Rafael Nadal dijo adiós a París-2024 este miércoles al caer junto a Carlos Alcaraz del torneo olímpico de dobles frente a la dupla estadounidense de Rajeev Ram y Austin Krajicek, en un torneo que premió con el apoyo unánime del público la trayectoria del mallorquín en Roland Garros.
La dupla estadounidense ganó por 6-2 y 6-4 y se metió en las
semifinales del torneo.
A sus 38 años, Nadal seguramente cerró su carrera olímpica
que la que se coronó campeón en individuales en Pekín-2008 y en dobles en Rio
de Janeiro-2016.
Este torneo olímpico dejó en evidencia los pocos partidos
que el de Manacor ha jugado en los últimos años. Sin ranking para ser
preclasificado, el cuadro lo llevó a jugar y caer ante Novak Djokovic en
segunda ronda de individuales en el inicio de su retirada de los Juegos.
En los Juegos se terminó una etapa, pero la decisión sobre
su futuro no la ha tomado.
«Me había marcado hasta los Juegos, cuando empezó el año,
como objetivo. Se terminó este ciclo y voy a volver a casa, desconectar y en
frío, cuando tenga claro cual es mi siguiente etapa, sea con una raqueta en la
mano o sin, os lo haré saber», dijo un reflexivo Nadal a los periodistas.
«Estoy en paz», soltó el jugador reiterando que siga o deje
el tenis siempre dio «lo máximo» en cancha para estar tranquilo a la hora de
concluir su carrera.
«Agradecimiento»
Nadal se marcha de París tras sumar su caída 31 en 60 duelos
ante Djokovic y una participación en dobles ante Alcaraz que revolucionó al
tenis olímpico.
«Siento agradecimiento más que cualquier otra cosa (…). Para
mí es muy emocionante que, en el lugar que más me importa personalmente, sentir
este apoyo y cariño incondicional que recibo cada vez que salgo a la pista. Es
una satisfacción personal y una emoción interna difícil de explicar», dijo
Nadal.
«Ese reconocimiento y ese cariño es algo que llevo conmigo
para el resto de mi vida», agregó Rafa, con sentidas palabras también
recordando la deferencia que tuvo París-2024 al ubicarlo entre últimos
relevistas en la ceremonia de apertura de estos Juegos Olímpicos.
Para el jugador, ese reconocimiento se debió más que a su
palmarés olímpico a su récord de 14 títulos en Roland Garros, el Grand Slam de
tierra batida.
«Decepcionados»
Ante una dupla estadounidense más habituada a jugar en
dobles que los españoles, que unieron esfuerzos en París con el sueño de dar a
España una medalla, Nadal y Alcaraz no tuvieron prácticamente opciones.
Con un estadio Philippe Chatrier a tope, que una vez más
alentó a la dupla española sin parar, el último periplo de Rafa por los Juegos
duró una hora y 38 minutos.
En su tercer partido en el torneo de dobles, los españoles
comenzaron perdiendo el servicio de entrada y entregaron fácilmente el primer
set.
El segundo parcial estuvo más reñido, pero volvieron a
perder el saque en el séptimo juego y, pese a que en el último ‘game’ tuvieron
tres bolas de set para estirar el desenlace, se inclinaron ante Ram y Krajicek,
que no perdieron el servicio ni una sola vez.
«Hay que aceptarlo, ellos han jugado un gran tenis», resumió
Alcaraz.
«Un poquito decepcionados por el hecho de saber que no vamos
a seguir compitiendo juntos, que esta bonita historia se haya acabado»,
reconoció el murciano.
«Mi sueño de pequeño de jugar con Rafa, de aprender de él,
se ha cumplido (…) ha sido una experiencia maravillosa», completó con apuro
para ir a descansar ya que el jueves en horas de la tarde deberá enfrentar al
estadounidense Tommy Paul por un boleto a semifinales de singles en sus
primeros Juegos.
La Razón
No hay comentarios.: