La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la convocatoria para conformar el equipo de colaboradores científicos independientes que realizará el examen crítico de la hoja de coca, con el fin de considerar su situación dentro de la lista 1 de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, informó este sábado el secretario General de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde.
Este proceso se desarrolla después que el Gobierno
solicitara formalmente a la ONU, en junio de 2023, un examen crítico de la hoja de coca. En
marzo de 2024, la OMS confirmó la realización del estudio.
“Debemos destacar el importante avance que se tiene en el
marco de la diplomacia de los pueblos, con la convocatoria que lanzó
oficialmente la OMS para integrar el equipo de colaboradores científicos
independientes en una o más de las áreas temáticas de farmacología,
toxicología, uso terapéutico tradicional y epidemiología en el marco del examen
crítico de la hoja de coca”, explicó Alurralde.
En 1950, la Comisión de Investigación del Consejo Económico
y Social de la OMU clasificó a la hoja de coca de manera que ignoraba sus
beneficios nutricionales y medicinales, lo que llevó a su inclusión en la lista
I de estupefacientes destinada a sustancias altamente restrictivas. “El examen
crítico de la hoja de coca es una oportunidad para enmendar aquel error
histórico de 1.950 en el tratamiento de la hoja de coca en su estado natural en
la normativa internacional", explicó Alurralde.
La autoridad nacional hizo un llamado a toda la comunidad
científica boliviana y del mundo a presentar sus postulaciones y coadyuvar en
este importante proceso. “Invito a investigadores académicos y científicos
independientes del país y de la comunidad internacional a postularse a esta
convocatoria, así como a los expertos que tienen conocimientos especializados
en medicina natural y tradicional, tomando en cuenta que uno de los criterios a
considerar será el uso terapéutico tradicional. La fecha límite es hasta el 14
de agosto de 2024”, remarcó el secretario general.
La convocatoria de los Términos de Referencia (TDRs) lanzada
por la OMS busca reunir a expertos que llevarán a cabo una revisión meticulosa
de la literatura existente sobre la hoja de coca y contribuirán al comité en la
redacción del informe.
Los hallazgos de este grupo de trabajo serán fundamentales
para la elaboración de un informe científico que será considerado por el Comité
de Expertos en Farmacodependencia de la OMS. Este informe jugará un papel
crucial en la reevaluación de la situación de la hoja de coca y será remitido a
la Comisión de Estupefacientes de la ONU.
El Deber
No hay comentarios.: