Fabricio Guillermo Reynoso Gutiérrez, un joven teniente de la Policía que egresó en 2019, falleció el sábado en el poblado paceño de Sorata a donde había llegado herido por efecto de los enfrentamientos que protagonizaron mineros cooperativistas que se disputan concesiones para la explotación de oro en esa región del país.
“Lamentamos el deceso del efectivo policial que fue herido
de gravedad cuando cumplía su deber en el municipio de Sorata, La Paz. Hacemos
llegar nuestras más sentidas condolencias a su familia y seres queridos en
estos momentos de dolor. Hemos instruido una profunda e inmediata investigación
para dar con los autores de este crimen, que no puede quedar impune”, escribió
ayer el presidente Luis Arce en sus redes sociales en momentos en los que se
cumplía el sepelio.
Poco antes, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo,
informó que el joven oficial fue ascendido de manera honorífica porque perdió
la vida en el cumplimiento del deber. La autoridad también usó sus cuentas en
redes sociales para divulgar las fotos de los actos del homenaje póstumo.
Durante los enfrentamientos entre los cooperativistas
mineros también hubo 10 heridos, entre civiles y policías. La pelea fue a
dinamitazos y, según la Policía, también se reportaron disparos con arma de
fuego. Hay dos personas aprehendidas, según informó a radio Fedecomin, el
comandante de la Policía de La Paz, Édgar Cortez, quien precisó que las peleas
entre cooperativistas estallaron el pasado miércoles en una zona próxima a la
comunidad de Yani, que corresponde a la jurisdicción municipal de Sorata, que
está al noreste de la Sede de Gobierno.
El jueves 25 de julio ingresó a esa zona un contingente de
200 policías a merced de una resolución de la Autoridad Jurisdiccional
Administrativa Minera (AJAM) que declaró que la concesión que está en disputa
era ilegal. Pero el viernes, cuando se disponían a ingresar al lugar, miembros
de una de las cooperativas denunciadas por avasallar el área reaccionaron
lanzando piedras y dinamita.
Encendieron fuego a la paja seca de la serranía y las llamas
alcanzaron a los uniformados, especialmente a dos que resultaron muy afectados.
Fueron trasladados en helicóptero hasta La Paz, para ser atendidos en el
Hospital Obrero. Allí, uno de ellos falleció, precisamente el teniente Fabricio
Guillermo Reynoso Gutiérrez. El otro agente policial permanece internado en el
hospital de La Paz.
Los enfrentamientos en la zona aurífera del departamento de
La Paz son frecuentes. En mayo pasado falleció un minero en el área de Tipuani
también por la disputa de predios donde existen reservas aluviales que están en
los ríos.
El precio internacional del oro en el mercado internacional
moviliza a las cooperativas mineras. El gramo del oro está cerca de los Bs 550
y con estos precios las disputas se acentuaron en la región.
En el caso de Yani, la Cooperativa Señor de Mayo asegura que
opera en la zona de forma legal, y denunció que dos cooperativas mineras
distintas los avasallan desde hace cuatro años. El dirigente de la Cooperativa
Señor de Mayo, Luis Chávez, informó que la disputa dura ya cuatro años.
El Deber
“La Policía nos apoyó ante los avasallamientos que hemos
sufrido. Hoy tenemos efectivos policiales heridos de gravedad. Llegó el
helicóptero para sacarlos. Hay dos grupos que nos atacaron hoy a la policía y
al campamento”, dijo Chávez a Radio Fedecomin.
Ante estas pugnas, AJAM emitió una resolución que declaraba
la suspensión de operaciones mineras ilegales en la comunidad Yani por no
contar con la “autorización conforme a la normativa vigente”. Asimismo,
requirió el apoyo de la fuerza pública para hacer cumplir la resolución y fue
de este modo que cerca de 200 efectivos de la Policía se movilizaron hasta esa
zona para viabilizar el desalojo de la zona aurífera.
AJAM, a través de un comunicado, agradeció al Comando
Departamental de La Paz por la participación de los efectivos. Añadió que
continuarán “con las inspecciones en todo el territorio nacional” y exhortó “a
las personas a no incurrir en este delito”.
Las cooperativas emplean maquinaria y dragas para excavar
los cursos de agua en busca de oro. En algunos casos, las cooperativas, que
empezaron como sindicatos, se han convertido en entidades más poderosas señala
un reporte del Instituto Igarapé divulgado este mismo año.
No hay comentarios.: