La ciudad de Yacuiba, Tarija, amaneció bloqueada este lunes, como resultado de una protesta organizada por diversos sectores de la población, asociados al comité cívico. La medida, que se extenderá por 24 horas, responde a una serie de demandas no atendidas por el estado, el Gobierno Central Y Municipal. Incluye la falta de ítems para salud, la escasez de diésel, la subida de precios de la canasta familiar y la falta de dólares.
Desde tempranas horas de la mañana, las instituciones
cívicas han bloqueado completamente el centro de la ciudad, así como el acceso
principal en el cruce de Campo Pajoso, sobre la ruta internacional 9. Esta
movilización ha paralizado el tráfico provocando problemas, entre otros
sectores, al escolar que este lunes retornó a clases luego de las vacaciones.
El transporte puso sus vehículos en calles y avenidas obstaculizando el normal
tránsito de los motorizados.
“El tema fundamental es la salud. El Ministerio de Salud
mandó 15 ítems, pero eso no soluciona mínimamente la demanda el hospital Rubén
Zelaya que requiere 57 médicos; esa es la exigencia central que hacemos tanto
al gobierno nacional y el municipal, entre otras necesidades”, señaló Henry
Medrano, presidente cívico.
El tema de salud es el principal reclamo, pues la falta de
médicos ha generado preocupación en una población que depende de los servicios
públicos de salud. La escasez de personal médico y de recursos ha sido un tema
recurrente en la región, afectando especialmente a los centros de salud de las
comunidades.
Los sectores movilizados advierten que, si no se reciben
“respuestas claras y concretas a sus demandas”, este martes 30 de julio se
reunirán para analizar las nuevas medidas de presión. "Estamos cansados de
promesas vacías. Queremos soluciones reales y urgentes", declaró un
dirigente del sector transporte.
El bloqueo de una vía internacional como la ruta 9 no solo
afecta a Yacuiba, sino también al flujo de comercio y transporte entre Bolivia
y sus países vecinos. El ingreso de combustible, desde la Argentina, es lo más
afectado.
El Deber
No hay comentarios.: