Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB) estima que el abastecimiento de diésel se normalice en los primeros días de agosto.
El gerente de Planificación de YPFB Transporte, Óscar
Salazar Durán, informó que se espera mejoras en las condiciones de oleaje en el
puerto de Arica en Chile y el ingreso de más de 100 cisternas desde el lado
paraguayo. "Téngalo por seguro que, ya los primeros días de agosto, vamos
a normalizar el abastecimiento y, por supuesto, los bloqueos que se han
anunciado y todo lo demás no ayudan en absoluto", aseguró la autoridad en
entrevista con Erbol.
Aclaró que la operación en la terminal no se realiza en un
puerto, sino una instalación petrolera que tiene un trabajo diferente, por lo
que sería peligroso ejecutarla en un oleaje mayor a 1,5 metros.
"Los oleajes altos, cuando son mayores a 1,5 metros,
hacen imposible que esta operación se pueda realizar de manera segura. Si
logramos imaginar un buque de dimensiones semejantes balanceándose por el
oleaje, pueden hacer que las tuberías que se conectan al buque se revienten y
se genere un derrame masivo al océano. Eso sería realmente una tragedia",
señaló Salazar.
Asimismo, indicó que en el puerto de Arica hay tres buques:
dos de diésel y uno de gasolina. Precisó que en el tema del diésel se tienen
340 millones de litros, que equivalen a 260 mil barriles de diésel en cada
buque. Sumados los dos buques, serían 520 mil barriles. Según el funcionario,
esta cantidad de diésel alcanza para abastecer al país durante unos 15 días, ya
que el consumo diario es de 40 mil barriles.
El fin de semana, el presidente de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) Armin Dorgathen, aseguró que al menos 50.000 metros
cúbicos de diésel procedentes de Brasil y Paraguay arribarán esta semana al
país para atender la demanda del mercado nacional, en tanto se superan los
inconvenientes climáticos en el puerto chileno de Arica que impiden la descarga
de combustibles de cuatro buques.
"Estamos ingresando vía terrestre por Paraguay, estamos
aumentando los volúmenes casi en 20 mil metros cúbicos adicionales a lo que se
ingresaba normalmente. Desde Brasil vamos a ingresar 30 mil metros cúbicos, con
lo cual queremos ya en la semana comenzar a paliar la situación hasta que se
puedan descargar los buques", indicó Dorgathen.
El sábado, el presidente Luis Arce confirmó el arribo de
carburantes procedentes de Paraguay por la situación climática que se presentó
en Chile.
No hay comentarios.: