El Ministerio de Salud declaró una alerta epidemiológica por sarampión en Bolivia tras la confirmación de dos casos en el país, uno en Tarija, en febrero, y otro en Oruro este miércoles 3 de julio.
"Estamos en una situación de emergencia", afirmó
la ministra de Salud, María Renée Castro, al anunciar la medida.
El paciente es un niño de dos años y tres meses que no había
recibido ninguna vacuna contra la enfermedad. "Hemos empezado a trabajar
en el núcleo familiar, para tomar los datos correspondientes", señaló
Castro.
¿Qué es el sarampión?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el
sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se propaga
fácilmente a través del aire cuando una persona infectada tose, estornuda o
habla.
Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14
días después de la exposición al virus e incluyen:
- Fiebre alta
- Tos
- Ojos llorosos y enrojecidos
- Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las
mejillas
- Erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende por
todo el cuerpo
¿Por qué se ha declarado la alerta?
La ministra de Salud explicó que la alerta se declaró debido
a la severidad de los casos, que pueden llegar a ser mortales, especialmente en
niños pequeños.
De acuerdo con la OMS, la mayoría de las muertes por
sarampión se deben a complicaciones relacionadas con la enfermedad.
Estas complicaciones pueden incluir:
- Ceguera
- Encefalitis (una infección que causa una inflamación
cerebral y que puede provocar daño cerebral)
- Diarrea grave y la consiguiente deshidratación
- Infecciones del oído
- Problemas respiratorios graves, como la neumonía
Además, la tasa de reproducción básica del sarampión es
superior a la del covid-19, lo que significa que una persona infectada puede
contagiar a entre 12 y 18 personas más.
¿Cómo prevenir el sarampión?
La mejor manera de prevenir el sarampión es la vacunación.
La vacuna contra el sarampión es segura, eficaz y gratuita, y se administra en
dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y la segunda entre los 18 y 23
meses.
El Deber
No hay comentarios.: