El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), José Luis Ferreira informó que se convocará a autoridades de la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) para este jueves, para que informen sobre la situación de la cuenca, ante el pleno del ente legislativo.
La autoridad indicó que este martes se concreta la agenda
para las sesiones del pleno para esta semana y adelantó que para el miércoles
se tiene previsto convocar a una sesión y para el jueves convocar a al OTN para
tratar el tema del río Pilcomayo.
Remarcó que es un punto que se debe tratar por la Asamblea
Departamental, tomando en cuenta que faltan pocos meses para el inicio de la
temporada de pesca.
Dijo que se quiere saber de qué manera se abordó desde la
OTN el tema de la contaminación en la cuenta, por la actividad minera en el
departamento de Potosí.
En julio del año pasado se reportó la rotura del muero de un
dique de colas en la comunidad de Agua Dulce de Potosí.
Esta situación habría supuestamente afectado al río
Pilcomayo, por la contaminación con los desechos mineros.
A pesar que un estudio realizado por la Gobernación de
Tarija establece que no se encontraron metales pesados en el río, también se
mostró que la calidad de las aguas de la cuenca no son de las mejores.
Temporada de pesca
Desde la Gobernación de Tarija se informó el pasado mes, que
la cantidad de agua en el río Pilcomayo era muy bajo, principalmente en los
bañados, lo que afectaría el paso de los sábalos río arriba, hasta territorio
boliviano.
Se indicó que dependerá del caudal del río en los bañados y
de la cantidad de sábalos para que se pueda levantar la veda e iniciar la
temporada de pesca.
José Luis Ferreira indicó que no se garantiza que los
cardúmenes del sábalo puedan subir a territorio boliviano.
Considera que se debe ver a nivel departamental, en caso de
que no se suspenda la veda por falta de cardúmenes, cuál será el planteamiento
para garantizar la seguridad alimentaria en los pueblos indígenas de Tarija.
Son tres pueblos indígenas, la mayoría de las familias viven
de la actividad pesquera en el río Pilcomayo, pero con esta situación temen que
este año esa actividad podría resultar afectada.
Ferreira dijo que las autoridades jugarán un papel
importante a nivel departamental y que se debe coordinar con los municipios y
con autoridades del Chaco para ver la forma de ayudar a las familias de los
pueblos indígenas.
El Andaluz
No hay comentarios.: