A inicios de la presente gestión se había advertido que la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) había cerrado la gestión 2023 con un déficit de 1,9 millones de bolivianos. Para la presente gestión ya se ha advertido que de los 17 millones de bolivianos presupuestados, solamente ingresarán 14 millones. Orillados por la situación financiera, por tercer año consecutivo plantean reducir el número de legisladores, esta vez la iniciativa es de uno de los asambleístas disidentes de Unidos.
Cabe recordar que desde la gestión pasada se ha venido
advirtiendo que la Asamblea de Tarija está entre las tres más caras de todo el
país, al menos eso ocurría para el 2023. Además de situarse entre las cinco más
numerosas, el primer lo ocupa La Paz con 45 asambleístas; Cochabamba con 34;
Oruro 33; Potosí 32; Tarija 30; Beni y Santa Cruz con 28; Chuquisaca y Pando
con 21 asambleístas.
Ya en agosto de la gestión 2022, era el legislador de
Unidos, Mauricio Lea Plaza, quien había propuesto una iniciativa para reducir
el número de asambleístas de 30 a 14, sin embargo, no halló consenso con el
resto de las bancadas, principalmente con el MAS. En septiembre del 2023,
nuevamente era desempolvado este proyecto de ley y presentado al presidente de
la ALDT, Alan Barca, en el que proponían bajar de 30 a 16 legisladores, pero
tampoco fue abordado el tema.
Propuesta Plantean reducir el número de asambleístas de 30 a
18 y que los suplentes ya no perciban salario
El argumento de Barca, quien además es disidente de Unidos,
era que el proyecto de ley no había sido socializado con las provincias y
sectores sociales, y dejaba en manos de los proyectistas este trabajo,
advirtiendo que la iniciativa no iba a prosperar por el rechazo que iba a darse
desde las comunidades campesinas y organizaciones representativas.
La nueva propuesta
Otro de los asambleístas disidentes de Unidos, Juan Condori,
señaló que se tiene listo un proyecto de ley que será presentado la siguiente
semana a la ALDT para que sea revisado por las comisiones y pueda comenzar su
tratamiento. En esta iniciativa, plantea disminuir de 30 a 18 legisladores y
que los suplentes ya no sean asalariados.
En esta propuesta plantea que Cercado cuente con 2
representaciones, una por territorio y otra por población; lo propio sucedería
con Bermejo con 2; mientras que San Lorenzo, Uriondo, Padcaya, El Puente,
Yunchará y Entre Ríos tendrían un asambleísta por territorio cada uno. Sumando
un total de 10 asambleístas que deben ser pagados con recursos del 55% de las
regalías hirocarburíferas del departamento.
Mientras que en el caso del Chaco, plantea que cada
municipio, Yacuiba, Villa Montes y Caraparí, cuente con dos representantes, uno
por territorio y otro por población. Además de un representante de los pueblos
indígenas, que deberán rotar anualmente, para que puedan estar las autoridades
legislativas del pueblo Guaraní, luego el Tapiete y el Weenhayek.
La propuesta de Condori, es que los asambleístas de la
Región Autónoma del Chaco, más los representantes de los pueblos indígenas,
sean pagados con recursos del 45% de regalías.
“Si ellos quieren más asambleas, que se creen más asambleas
en la Región Autónoma del Chaco, porque ya tienen la Asamblea Regional y tienen
la Asamblea Departamental también, pero deben usar sus recursos”, apuntó.
El legislador indicó que actualmente el presupuesto de la
ALDT es de 17,5 millones de bolivianos, y con la supresión de estos
asambleístas, este presupuesto reduciría a 8 millones de bolivianos para que
funcione el ente legislativo.
Condori explicó que actualmente por la falta de recursos, al
ser 30 legisladores, se encuentran limitados para poder realizar las tareas de
fiscalización, esto por el hecho que no existen vehículos disponibles y que
tampoco hay combustible.
El País
No hay comentarios.: