El potencial minero que existe en el departamento de Tarija ha dado pie a la conformación de unas 25 cooperativas mineras, y otras 10 estarían en proceso de creación. Todo deja ver que las facilidades que da el Gobierno a estas entidades, ha hecho que decenas de personas se desvinculen de la Cámara Minera de Tarija, ya que, en este último caso, al ser un ente privado, los controles son más estrictos.
Toda esta situación deja a la vista que son leves o casi
nulos los controles y tareas de fiscalización a la industria minera, que recién
en estos últimos meses ha captado la atención de autoridades del Gobierno
Departamental y gobiernos municipales, que buscan obtener beneficios económicos
a través de las regalías por la explotación de minerales y tierras raras.
El presidente de la Cámara Minera de Tarija, Rodolfo Meyer,
detalla que cuando funcionaba la exprefectura de Tarija, se tenían alrededor de
400 concesiones y de un tiempo a esta parte se han reducido a apenas una
veintena y que cada vez van disminuyendo, esto por el hecho que no existe una
oficina de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) en Tarija y
realizar estos trámites en Tupiza se torna demasiado burocrático.
“Ahora se están volcando a volverse cooperativas, renuncian
a la Cámara y se van a formar cooperativas, que es más sostenible, porque
tienen apoyo incluso para cuando van a explotar, el apoyo a las cooperativas
está más sólido que en las cámaras”, apuntó.
Si bien ahora la Gobernación y municipios están intentando
controlar la actividad minera, Meyer mencionó que en este tiempo lo fuerte de
la fiscalización deberá estar dirigido a las cooperativas mineras.
Meyer explica que para crear una cooperativa se debe tener
como un mínimo de 10 personas, y en el caso de Tarija, al tener 25
cooperativas, significa que más de 300 personas que se están dedicando a la
actividad minera.
El titular de la Cámara Minera de Tarija mencionó que con
anterioridad se tenía alrededor de 250 afiliados en la asociación de yeseros,
pero que ahora son más de 14 cooperativas que se dedican a este rubro, y los
afiliados están dejando la cámara para unirse a cooperativas.
“(Las cooperativas) tienen más apoyo y accesibilidad. El
Ministro de Minería y Metalurgia ahora es cooperativista, y varios ministros
han sido cooperativistas, entonces esto tiene mucha fuerza”, dijo.
Meyer refirió que en Tarija la minería siempre ha tenido
fuerza económica, una muestra de ello son los grandes caseríos que se han
construido, y que ahora tras la caída del gas, hay mucha probabilidad que sea
la minería la que genere circulante en el departamento.
“Lo que hay que hacer es cuidar el medio ambiente, las
cámaras siempre son más controladas, uno tiene que tener un certificado de
medio ambiente, en las cooperativas también, pero como son varias personas, los
controles son menos rigurosos. Entonces, eso tenemos que entender, que el
control al medio ambiente sea mayor, porque habiendo 10 (personas) en una mina
puede generar circulante, sea comprándose un auto o contratando volqueteros”,
añadió.
El País
No hay comentarios.: