Por recomendación del Ministerio de Salud y el reporte climatológico, el Ministerio de Educación ha determinado ampliar una semana más el descanso pedagógico escolar en todo el país. Es decir, el retorno a las aulas, que estaba previsto para este lunes 15 de julio, se posterga para el 22 de julio.
Informe del Ministerio de Salud
La ministra de Salud, María Renée Castro, explicó que las
Infecciones Respiratorias Agudas (Ira's), hasta el momento, en todos los
departamentos están en una situación endémica; es decir, no están por fuera de
lo regular.
En cuanto a la situación de la influenza, la ministra
detalló que la cepa que más más casos ha reportado es la H3N2; sin embargo, en
total hay más de 8.000 pacientes, según la última semana epidemiológica.
En contraposición, el comportamiento de las neumonías ha
sido irregular. En una comparación realizada con los casos de la gestión 2023
en la misma temporada, se ha visto un incremento en 80 casos en el canal
endémico.
Es por ello que el Comité Interinstitucional ha recomendado
y demostrado que sumada las infecciones respiratorias agudas y las neumonías
que acuden a los centros, es que se realizó algunas recomendaciones al
Ministerio de Educación. Este último además tomó en cuenta el reporte
meteorológico, que advierte temperaturas todavía más bajas.
Determinaciones del ministro de Educación
Por su parte, el ministro de Educación, Omar Veliz, reveló
que se consideró la información remitida por el Comité Interinstitucional, que
analizó la vigilancia epidemiológica en función a las diferentes instituciones.
"Ha habido un descenso brusco de temperaturas,
principalmente en el altiplano, los valles y no se descarta en el oriente y
toda esa información, nos recomienda a que se amplíe el descanso", lanzó
el ministro.
Es así que, se amplía el descanso pedagógico por una semana
más; es decir, ahora el retorno está previsto para el lunes 22 de julio.
Sin embargo, el ministro adelantó que el miércoles, 17 de
julio, "se hará una nueva evaluación del descenso de temperaturas y las
IRAs, entre otros factores, para analizar el retorno a clases".
El Deber
No hay comentarios.: