Los bloqueos en Yacuiba y las amenazas de similares medidas en demanda de diésel no resolverán el problema, por el contrario, obstaculizan su resolución al impedir el ingreso de cisternas cargadas de combustible desde el exterior y su arribo a destino final en Bolivia, afirmó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.
Actualmente un bloqueo en Yacuiba, en el sur de Bolivia,
impide el tránsito de 42 cisternas cargadas de combustible, para atender la
demanda del transporte y del sector productivo. Otra medida similar cumplió por
algunas horas el transporte pesado en la Apachate, en la ruta La Paz-Oruro
exigiendo la presencia de Dorgathen en una reunión.
“El combustible que ya está entrando vamos a perjudicar (que
llegue a su destino). Pero bueno, a veces son decisiones que tienen un tinte
político”, cuestionó y reflexionó ante las amenazas de nuevas medidas de
presión de que no por más bloqueos “va a entrar más combustible” al país, por
el contrario, “perjudica al resto de la población”.
Actualmente hay un desfase en la provisión de diésel, porque
tres busques cargados de diésel, gasolina y petróleo no pueden atracar en el
puerto de Arica, Chile, por una marejada. Ante esa situación se hacen gestiones
para ingresar diésel por Paraguay.
“Con Petropar hicimos la petición para que podamos ingresar
una buena cantidad de metros cúbicos. Entonces, estábamos en estas
negociaciones; sin embargo, tuve que venir a La Paz por esta amenaza de
bloqueo, que no tiene sentido”, explicó en conferencia de prensa en La Paz.
Como muestra del impacto negativo de estas protestas, indicó
que en esta jornada hay un bloqueo de caminos en el municipio de Yacuiba, en el
departamento de Tarija, que impide el ingreso al país de 42 cisternas con
diésel.
“Ése es el problema que les decía, en Yacuiba nos reportaron
42 cisternas en la mañana que estaban paradas, entonces hay un bloqueo en el
Chaco que también nos está perjudicando”, cuestionó.
Junto con Paraguay, Perú y Argentina son las alternativas
que considera YPFB para acelerar el ingreso de diésel, en tanto se superan los
inconvenientes climáticos en el puerto chileno de Arica.
Se espera que las marejadas se calmen en el puerto chileno,
para que los 106 millones de litros de carburantes – entre diésel y gasolina– y
los 220.000 barriles de crudo sean descargados y transportados al país en las
cisternas que aguardan en la zona desde hace unos días.
Este factor, más la reducción del caudal en la Hidrovía
Paraguay-Paraná, afectaron más del 20% de provisión de diésel a escala
nacional.
“En cuanto se descargue del primer buque van a entrar las
cisternas a toda velocidad, para poder cubrir la demanda. Con un bloqueo me
están bloqueando, ahorita podríamos tener más diésel, pero están bloqueando en
el Chaco”, insistió.
Actualmente se cuenta con el 75% de provisión de diésel, y
que en el caso de la gasolina no hay ningún problema.
A largo plazo, YPFB apunta a contar con plantas de
almacenaje en Paraguay y Perú. En la actualidad se tiene solo una planta de
almacenaje en Arica, Chile.
ABI
No hay comentarios.: