La ANH coordina con ciertos sectores el suministro de diésel - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
julio 25, 2024

La ANH coordina con ciertos sectores el suministro de diésel


Desde el pasado fin de semana han empezado a registrarse largas filas de vehículos en las estaciones de servicio, la demanda principal es el diésel. Este miércoles, las colas han aumentado y con ello ha sido evidente el descontento de la población, que pide solución a la escasez de carburantes. Desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reconocen que hay desabastecimiento, pero aseguran que hasta el fin de semana se normalizará el suministro. Mientras tanto, coordina la provisión controlada con ciertos sectores, como el transporte y el campesino.

Han sido varios los sectores afectados por la escasez de carburantes, entre ellos los industriales, campesinos, el transporte, instituciones públicas (Gobernación, Asamblea, municipios) y personas con vehículos particulares.

Cabe puntualizar, que la falta de carburantes no es nuevo para el país, sino que ya es un fenómeno recurrente desde el último trimestre de la gestión 2023. Esta situación ha sido atribuida a la escasez de la divisa americana.

Nuevos argumentos

El director de la ANH en Tarija, Franz Rodríguez, reconoció que en estos días hubo largas filas, empero aclaró que esto solamente es por la escasez de diésel, ya que en el caso de la gasolina el abastecimiento ha sido normal y lo que hubo fue una sobredemanda, atribuida a una especulación que inició en redes sociales.

“El 22% (de las importaciones) de diésel no nos han llegado, por eso se está viendo a nivel nacional las filas en las estaciones de servicio. Escapa de nuestras manos, esto es a raíz de temas como el clima, también que no están llegando los buques por el puerto Arica y también por la vía del Corredor de Paraná”, explicó Rodríguez en entrevista con El País.

Franz Rodríguez: “El 22% (de las importaciones) de diésel no nos han llegado, por eso se está viendo a nivel nacional las filas en las estaciones de servicio”

Afirmó que de momento se está coordinando con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para proveer a todas las estaciones de servicio, esto con los volúmenes que se tienen almacenados. El funcionario dejó entrever que se han reducido los cupos de entrega, afirmando que si antes se entregaban 11.000 litros, ahora se dota 10.000.

“Pero esto no va a ser como están asegurando algunos políticos, que dicen que no va a haber diésel y gasolina durante todo el año. Ya nosotros hemos hecho una zonificación, un Plan de Emergencia para la venta controlada, trabajamos con el autotransporte La Tablada, Virgen de Chaguaya y Luis de Fuentes, para proveer diésel a los micros por intermedio de algunas estaciones de servicio”, indicó.

Rodríguez enfatizó que por estos días se garantizará el suministro para los diferentes sectores, aunque con ciertas limitaciones en la distribución. Sin embargo, resaltó que, según el reporte que ha recibido por parte de las autoridades nacionales de la ANH y YPFB, hasta el fin de semana se va a proveer y garantizar el diésel. Enfatizó que la provisión de gasolina y gas natural se mantiene dentro de lo normal.

Suman los reclamos

Sobre este tema, el alcalde de Tarija, Johnny Torres, ha expresado su preocupación, ya que la falta de carburantes está perjudicando el normal desarrollo de los trabajos del Gobierno Municipal. Argumentó que existe maquinaria pesada que requiere diésel, y como suelen hacerlo normalmente, el martes intentaron comprar combustible en turriles para abastecer a volquetas, tractores y demás maquinaria que opera en el área urbana y rural, pero que la ANH les ha prohibido, pese a que existe una autorización para comprar en bidón 5.000 litros mensuales.

Torres señaló que se ha tenido que llamar a la ANH para que pueda dar solución a este tema, sin embargo, esto ya ha significado un perjuicio para que el Municipio pueda cumplir con su cronograma de trabajo.

“Espero que no tengamos una parálisis, pero estamos trabajando con la espalda contra la pared”, dijo Torres.

Sobre este tema, el titular de la ANH, afirmó que al Municipio de Cercado se le ha provisto de 1.000 litros de diésel para que pueda operar con sus vehículos pesados, lo propio se hizo con la Policía Boliviana, a quienes se garantizó los carburantes para que puedan brindar sus servicios en casos de emergencia.

Cabe mencionar que en la Región Autónoma del Chaco el panorama es similar al de la capital chapaca, esta situación ha orillado al sector del transporte a bloquear algunas de las estaciones de servicio, exigiendo que se priorice la dotación de carburantes para el transporte local antes de los camiones que realizan transporte internacional.

Desde la ANH afirmaron que de igual forma se está viendo de garantizar el suministro para el transporte local e internacional, enfatizó que por ello se efectúa un control minucioso tanto en los municipios de Yacuiba como en Bermejo.

La escasez encarecerá la producción agrícola

El sector campesino de Tarija también ha expresado su preocupación por la escasez de combustible. Mencionó que esto representa un perjuicio para los productores agrícolas, quienes deben hacer filas por horas para poder abastecerse, lo que retrasa las tareas de siembra en las parcelas agrícolas, más ahora que están en la temporada de siembra de papa y maíz para poder sacar choclo a fin de año.

“No se puede comprar combustible, solo nos venden 120 litros al mes por persona, y también solo 20 litros al día, aparte de eso hay que ir a hacer filas. Es muy preocupante, y esto va a traer consecuencias en el tema productivo y esperamos que nuestras autoridades solucionen el tema del combustible y entrar en normalidad nuestra producción”, manifestó el dirigente campesino de Cercado, Rivelino Zenteno.

El País

La ANH coordina con ciertos sectores el suministro de diésel Reviewed by Jorge Molina on julio 25, 2024 Rating: 5 Desde el pasado fin de semana han empezado a registrarse largas filas de vehículos en las estaciones de servicio, la demanda principal es el...

No hay comentarios.: