La oferta de la divisa estadounidense se incrementó levemente en Tarija debido a que aparecieron en el mercado negro debido a la llegada de turistas desde Argentina. "Ahora hay dólares, pero hay poca demanda porque no hay compradores por la falta de circulante", dijo un librecambista de la Calle Bolívar, donde se concentra la venta de divisas de Estados Unidos, Chile, Argentina, Brasil, Perú y los euros.
Agregó que se cotiza el dólar a Bs 10,15 o 10,20 porque no
hay escasez y si lo hubiera con seguridad se tendrá que incrementar.
El copropietario de una Casa de Cambio reveló que aumentó
ligeramente la oferta de la divisa estadounidense en Tarija por la presencia de
turistas, especialmente de Argentina, que llegan a vender dólares a cambio del
peso boliviano. "Por eso hay algo de dólares a la venta, pero hay poca
demanda que debe ser por la falta de circulante (dinero)", puntualizó.
En las ciudades fronterizas, como Bermejo, se reporta una
escasez de la divisa estadounidense y lo poco que queda se oferta a Bs 10,40.
Asimismo, se informó que en la ciudad de Villazón (Potosí), en la frontera
también con Argentina, en algunas Casas de Cambio se cotiza el dólar a Bs 10,10
y en otras se llegan a vender a Bs 9,90.
El economista y docente, Víctor Hugo Figueroa, afirmó que en
la actualidad existe una brecha muy grande entre el dólar oficial y el del
mercado paralelo que afecta significativamente en las transacciones.
"El poder adquisitivo de la moneda boliviana está
disminuyendo en la medida que hay un alza de la cotización del dólar, se
encarece el costo de insumos importados y esto eleva el precio de varios
productos de consumo", mencionó Figueroa.
Empresas constructoras afectadas por falta de dólares
El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción
(Cadeco) de Tarija, Rolando Surriable, admitió que deben recurrir al mercado
paralelo para comprar dólares a precios elevados de la cotización oficial y a
veces se ven afectados cuando existe una escasez.
Según Surriable, las empresas constructoras en obras donde
se tiene que realizar importaciones están con problemas debido a los retrasos
considerables por la falta de dólares y en algunos casos se ven obligados a
paralizar los trabajos.
"Nos está ocasionando el incremento en las comisiones
bancarias y el tiempo de espera para realizar transferencias al exterior (por
la importación de maquinaria, equipos e insumos) que impiden poder desarrollar
nuestras actividades de manera normal y cumplir con los cronogramas de trabajo
establecidos", indicó Surriable.
El Deber
No hay comentarios.: