Entre las medidas que se están adoptando para lograr cierto control en la actividad minera en el departamento de Tarija, la Gobernación ha puesto la mirada en la extracción de la piedra caliza que se efectúa en el municipio de El Puente, el objetivo es realizar una medición de los volúmenes de explotación que se ejecutan diariamente y si coinciden con los reportes que eleva la industria cementera.
“Vamos a emitir un formulario, el formulario 101, que es la
guía de movimiento de todos los materiales que ingresan a la fábrica y que
además sale, como Clinker (producto del horno que se muele para fabricar el
cemento) y va hasta Santa Cruz a la cementera Warnes”, manifestó el secretario
de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de la Gobernación, Efraín Rivera.
Recordó que las concesiones de piedra caliza que se tiene en
el municipio de El Puente, tienen los permisos correspondientes, pero que son
toneladas que se utilizan todos los días.
“Hemos hecho un trabajo de supervisión y fiscalización,
hemos trabajado justamente con la industria, y tenemos alrededor de 80
volquetas que entran todos los días con caliza. Entonces, para el ingreso debe
tener una guía de movimiento y de salida de Clinker”, expuso.
Rivera manifestó que el objetivo de este trabajo es realizar
un cruce de información con Impuestos Nacionales, para identificar si las
declaraciones de volumen de producción están relacionadas con los descargos
impositivos que se hacen.
El País
No hay comentarios.: