Los representantes del Pueblo Indígena Toba habían
solicitado al SEGIP la incorporación de la auto identificación cultural a la
cédula de identidad, en mayo de 2024. Al respecto, la Defensoría del Pueblo, a
través de la Coordinación Regional de Yacuiba, presentó un Requerimiento de
Informe Escrito (RIE) al SEGIP, entorno a como se gestionó la mencionada
solicitud.
En esa línea, el SEGIP respondió el requerimiento
defensorial informando que se decidió dar viabilidad a la "incorporación
de la Nación Indígena Originaria Campesina Toba en la base de datos del Sistema
de Registro Único de Identificación (SRUI), para que este sea considerado como
dato complementario y declarativo en la cédula de identidad de los
bolivianos".
Está determinación se basa en el artículo 21 de la
Constitución Política del Estado (CPE), que establece que cada boliviana y
boliviano tiene derecho a la autoidentificación cultural, además que ese mismo
texto constitucional reconoce a las naciones y pueblos indígenas.
También el SEGIP destaca el verdicto 007/2023 que establece
el "reconocimiento y protección del Pueblo Indígena Originario Toba en
situación de vulnerabilidad".
Sobre el tema, el coordinador de la Defendería del Pueblo en
Yacuiba, Walter Portillo, manifestó que es un logro que el SEGIP reconozca a
los Tobas como pueblo indígena originario campesino.
“Luego de muchas luchas, este martes el SEGIP nos hizo
conocer que en el carnet se reconoce a la
Nación Indígena Toba. En la región del Chaco no solo están los Guaranís,
Weenhayeks y Tapietes, también están los Tobas y es importante que el Estado
Plurinacional de Bolivia los reconozca a ellos como pueblo”, manifestó
Portillo.
No hay comentarios.: