El comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, confirmó este jueves que el excomandante general del Ejército Juan José Zúñiga, le pidió ayuda para la toma de la Casa Grande del Pueblo en lo que el Gobierno llamó “golpe de Estado fallido”.
En su relato, el jefe policial explicó que el 6 de junio, el
día del asalto militar, tomó conocimiento de un movimiento “significativo de
tropas militares” y que, ante esa alerta, se trasladó hasta la plaza Murillo,
que ya estaba ocupada por militares fuertemente armados y con tanqueta.
“Pregunté a todos los uniformados quién estaba al mando (…), cuando encontré al
general Zúñiga, me invitó a entrar al vehículo blindado en el que estaba”,
explicó.
Álvaro Álvarez
“’Mi general (le dijo Zúñiga), estamos aquí para hablar con
el Presidente, vamos a hacer algunas peticiones y queremos que nos apoye’; y yo
le pregunté: ¿hablar? esta no es la forma. ‘Queremos que nos apoye, porque
vamos a tomar la Casa Grande’”, contó el jefe policial a Bolivia Tv.
Y siguió: “No estoy de acuerdo, mi general, ábrame la
puerta; (porque) y me retiré”.
Según Álvarez, en el mismo vehículo estaba el excomandante
de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) Marcelo Zegarra y de la Armada Juan Arnez,
quienes “no dijeron nada; solo cruzaban las miradas, sin gesticulaciones”.
El encuentro, según dijo “duró menos dos un minuto”.
Luego, de eso, Zúñiga bajó del vehículo e intentó ingresar
al Palacio Quemado, donde el presidente Luis Arce lo esperó y le ordenó retirar
a su personal, pero el militar se insubordinó.
‘Golpe de Estado fallido’
“Se ha dispuesto que personal policial debidamente entrenado
se constituya en la Casa Grande. Estaba debidamente armado y posicionado para
defender la Casa Grande”, dijo respecto del trabajo policial en ese momento.
Álvarez no precisó la cantidad exacta de efectivos en la
Casa Grande del Pueblo, pero afirmó que “eran más de 100” y de diferentes
especialidades.
Las declaraciones del jefe policial coinciden con la
información brindada por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, que
brindó detalles del hecho en una conferencia de prensa el miércoles.
Por esos actos, la Fiscalía abrió de oficio la investigación
de los hechos. Son más de 30 personas, entre civiles y militares, supuestamente
involucradas. Hasta el momento hay 23 personas aprehendidas.
La Razón
No hay comentarios.: