El Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtió que si la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no trata de forma oportuna el proyecto de ley de suspensión de las elecciones primarias, a mediados de agosto lanzará la convocatoria para celebrar este año los comicios internos.
“De no ser tratado el proyecto de ley oportunamente por la
ALP, el TSE deberá emitir la convocatoria para las Elecciones Primarias hasta
mediados de agosto, bajo las condiciones que prevé actualmente la normativa”,
refiere un boletín del TSE.
El pasado 10 de julio, en cumplimiento a las conclusiones
del Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, el TSE
remitió al Legislativo el proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio
de Elecciones Primarias a la Presidencia de la Asamblea Legislativa
Plurinacional (ALP), que la derivó a la Cámara de Diputados para su
tratamiento.
La iniciativa legal cuenta con un solo artículo que indica:
“La presente Ley tiene por objeto disponer, de forma excepcional, que para las
Elecciones Generales 2025, no se llevarán a cabo las Elecciones primarias de
candidaturas del binomio presidencial, en consecuencia, no se aplicará el
artículo 29 (Elecciones primarias de candidaturas del binomio presidencial) y
parágrafos I y II del artículo 51 (Solicitud de la alianza) de la Ley N° 1096,
de 1 de septiembre de 2018, de Organizaciones Políticas”.
De acuerdo con la normativa, el tratamiento del proyecto de
ley se iniciará en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.
La primera secretaria de la Cámara de Diputados, Rosario
García, informó que el proyecto de ley será priorizado.
“Si ha firmado, esperemos que no esté queriendo borrar con
el codo; no creo que esa sea la situación de nuestro hermano senador.
Seguramente ha firmado, porque hay un consenso entre todos. El presidente del
Senado (Andrónico Rodríguez) tiene que asumir su responsabilidad”, argumentó.
De acuerdo con el TSE, con la aprobación de la norma se
suspenderán las elecciones primarias de manera excepcional sólo para las
Elecciones Generales 2025, porque se corre el riesgo de que choque y afecte las
elecciones judiciales prevista para este año, luego de que no fueran realizadas
en 2023.
“El posible paralelismo entre ambos procesos electorales
conllevaría dificultades operativas y de logística, tales como la definición de
recintos, la adquisición y producción de material electoral, la difusión de
méritos de los candidatos al Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional
Plurinacional, la propaganda electoral, el proceso de cómputo, entre otras
complicaciones”, arguye el ente electoral.
Así también, ambos procesos electorales tienen una
naturaleza distinta, cuya realización paralela podría derivar en confusiones
para el electorado, contaminando principalmente el proceso de las Elecciones
Judiciales con la propaganda electoral y el activismo político que se da
alrededor de una elección de candidatos en Elecciones Primarias.
El Deber
No hay comentarios.: