El presidente electo agradeció al titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, por el "diálogo constructivo" que tuvieron en Washington. También se reunió con el Secretario de Estado, Marco Rubio.
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira,
agradeció este viernes al titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
Ilan Goldfajn, por el "diálogo constructivo" que tuvieron en
Washington, dentro de la visita que realiza el futuro gobernante a Estados
Unidos.
"Muchas gracias @igoldfajn por la cálida bienvenida y
el diálogo constructivo. Bolivia valora profundamente el trabajo del @el_BID y
su compromiso con el desarrollo de nuestra región. Seguiremos construyendo
juntos oportunidades para todos", escribió Paz en sus redes sociales.
El mandatario electo de Bolivia respondió de esta forma a
otra publicación en la que Goldfajn se declaró "encantado" de recibir
a Paz y "felicitarle, en persona" por su triunfo en la segunda vuelta
en Bolivia.
"Hablamos sobre sus planes y la colaboración del Grupo
@el_BID, incluso sobre la coordinación con otros Bancos Multilaterales de
Desarrollo, a través de un plan de acompañamiento en tres etapas: transición a
corto plazo, estabilización con protección social, y reformas para el
crecimiento sostenido", indicó Goldfajn.
El presidente del BID también expresó la disposición de ese
organismo "para construir un futuro más próspero para Bolivia".
Paz se reunió antes con el secretario de Estado de Estados
Unidos, Marco Rubio, aunque por el momento no trascendieron más detalles sobre
ese encuentro.
El presidente electo está en el país norteamericano desde el
miércoles, para hacer gestiones ante los organismos multilaterales que tienen
sede allí con miras a asegurar la provisión de combustibles y que haya dólares
en la economía boliviana, dos de los principales problemas actuales que vive la
nación suramericana.
En un video publicado en sus redes sociales, Paz señaló en
la víspera que el desabastecimiento de combustibles será resuelto y que
únicamente resta solucionar la "logística" para la llegada de diésel
y gasolina.
En el video, filmado en Washington, Paz apareció junto a
algunos de sus colaboradores, como los economistas José Luis Lupo, Mauricio
Medinaceli y Gabriel Espinoza, quien señaló en X que están trabajando para que
los combustibles "lleguen a cada rincón del país".
"Desde Washington abrimos puertas a más dólares y
oportunidades. Bolivia tiene futuro, y lo construimos juntos, con calma y
esperanza", afirmó Espinoza.
Una de las principales promesas electorales de Paz fue la
solución al desabastecimiento de combustibles que se ha vuelto casi constante
desde el año pasado.
El próximo Gobierno boliviano también deberá resolver la
falta de divisas que afecta al país desde principios de 2023 y que generó
restricciones en el acceso a dólares en el sistema financiero.
Ambos problemas han derivado, además, en el encarecimiento
de productos básicos, lo que se refleja en una inflación de 18,33 % acumulada
en los primeros nueve meses del año que supera el 7,5 % proyectado para todo
2025.
Paz, que tendrá como vicepresidente al expolicía Edman Lara,
tomará juramento el próximo 8 de noviembre.
El Deber
No hay comentarios.: