El abuso a menores es la principal causa de detenciones en las cárceles del país, según informe - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
octubre 31, 2025

El abuso a menores es la principal causa de detenciones en las cárceles del país, según informe


El boletín estadístico de Régimen Penitenciario, elaborado por el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana, revela que entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025 la cantidad de personas privadas de libertad pasó de 32.035 a 33.181, un aumento del 3,58%.

Bolivia reporta un nuevo incremento en su población penitenciaria. El boletín estadístico de Régimen Penitenciario, elaborado por el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha contra las Drogas (Obscd), revela que entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025 la cantidad de personas privadas de libertad pasó de 32.035 a 33.181, un aumento del 3,58%.

Además, los delitos de violaciones contra niñas, niños y adolescentes los cometieron el 17,90% de los encarcelados, constituyéndose en la primera causa de reclusión en el país, por encima de narcotráfico (14,90%) y violaciones agravadas a personas mayores (12,51%).

La fiscal especializada en Delitos en Razón de Género, Jéssica Echeverría, explicó a este medio que el incremento responde a un factor clave: el aumento de adolescentes víctimas de violencia sexual, con fuerte incidencia en la reciente promulgación de la Ley N° 1636 de ´Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales´.

“Nos hemos olvidado de los adolescentes. La violencia sexual hacia ellos ha aumentado por los entornos digitales. La violencia física ha disminuido, pero la violencia sexual se incrementa. Hay que ver también el tema del embarazo adolescente”, señaló.

De acuerdo con Echeverría, gran parte de los agresores son personas del núcleo familiar, aunque también se registran casos de captación digital por desconocidos.

La fiscal subraya que la puesta en vigencia de la Ley 1696, en septiembre de este año, ha permitido investigar y sancionar nuevas conductas delictivas.

“Ahora se tipifican delitos como el envío de imágenes sexuales a menores, el contacto digital con fines sexuales y otras modalidades que antes no estaban contempladas. Con esta ley, van a aparecer más casos”, agregó.

El Ministerio Público ha activado una estrategia de prevención y capacitación focalizada en zonas con mayor incidencia penal. “Nos estamos abocando a charlas en universidades. Ya estuvimos en la Uagrm y esta semana iremos a la NUR. En noviembre abarcaremos Vallegrande, San Miguel, San Ignacio de Velasco y más municipios de los valles y la Chiquitania”, detalló Echeverría.

Además, la fiscal emitió un mensaje directo a las familias bolivianas: “Estamos encontrando casos muy delicados donde captan a niños y adolescentes con fines sexuales. Los padres deben estar muy atentos al uso del celular. Nos preocupa especialmente esta época de graduaciones y fiestas de fin de año”.

-Informe de Régimen Penitenciario-

El boletín estadístico de “Régimen Penitenciario”, elaborado por el Obscd, revela que entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025 la cantidad de personas privadas de libertad pasó de 32.035 a 33.181, un aumento del 3,58%.

Si bien el informe indica que en septiembre se registró una baja puntual del 1,14% en relación con agosto (cuando se reportaron 33.562 internos), el análisis confirma una tendencia al alza: 4,47% más que en el mismo mes del año pasado.

Santa Cruz continúa como el departamento con mayor población penitenciaria del país, con el 35,94% del total nacional, seguido por La Paz (19,80%) y Cochabamba (14,89%). Los departamentos con menor proporción son Pando (2,43%) y Oruro (4,55%).

“Estas cifras visibilizan la urgencia de fortalecer políticas de prevención y alternativas a la detención preventiva para reducir el hacinamiento”, sugiere el análisis del Observatorio.

El informe advierte que el hacinamiento y la detención preventiva siguen siendo desafíos estructurales que presionan la gestión carcelaria.

Los delitos de feminicidio, que han generado alarma social, corresponden al 2,33%, mientras que las tentativas de homicidio y feminicidio suman 2,5%.

Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, la cantidad de privados con sentencia aumentó en un 15,56%, mientras que la población detenida de manera preventiva disminuyó apenas 3,11%.

Este contraste evidencia que aún son miles las personas que permanecen encarceladas sin condena, una problemática histórica del sistema judicial boliviano.

El grupo con mayor presencia en recintos penitenciarios es el de 29 a 59 años (65%), que creció un 7,43% en el último año. Le siguen los internos de entre 18 y 28 años, mostrando una leve reducción del 2,09%.

El Deber

El abuso a menores es la principal causa de detenciones en las cárceles del país, según informe Reviewed by Jorge Molina on octubre 31, 2025 Rating: 5 El boletín estadístico de Régimen Penitenciario, elaborado por el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana, revela que entre diciembre ...

No hay comentarios.: