Ley corta: transportistas pueden abastecer el país en 10 días, pero desconfían de la reglamentación - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
octubre 28, 2025

Ley corta: transportistas pueden abastecer el país en 10 días, pero desconfían de la reglamentación


Los transportistas reclaman ser convocados para reglamentar la Ley corta, como parte de una reunión tripartita entre Gobierno, Comité Cívico y empresarios. Critican que la normativa no retira al diésel de las sustancias controladas.

Los cisterneros transportistas del país están listos para empezar a trabajar en la importación de combustibles con la recientemente aprobada Ley N° 1657 —también denominada Ley Corta para la importación de combustibles—, cuentan con la logística para normalizar el suministro en 10 días, pero ven vacíos en la normativa y desconfían, creen que la reglamentación tendrá algunas trabas que dificultarán la rápida importación de combustibles.

Un sondeo realizado por EL DEBER con los principales sectores del transporte, evidenció que existe complacencia por la aprobación de la ley, puesto que era un pedido de hace varios años y que tuvo que ser el Comité pro Santa Cruz, el que le dé un nuevo impulso hasta su aprobación.

Sergio Kosky, presidente de la Federación de Cisterneros del Oriente, manifestó que el sector “está listo para servir” con sus más de 7.000 unidades en todo el país, pero desconfía del gobierno saliente, porque nunca tuvo la voluntad de “destrabar” las importaciones, sobre todo en lo que se refiere a la Ley 1008 de sustancias controladas y los requisitos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

“Va a haber una serie de cositas que van a, quizá, demorar un poco las cosas. Espero estar equivocado (…). Vamos a ver qué le ponen en la letra chica en cuanto a normar (reglamentar) la ley. La ley existe, veremos qué sorpresitas nos podemos encontrar en la reglamentación, que ya no creo que tengan muchas condiciones en este momento de generar más trancas”, expresó Kosky.

El dirigente explicó que en Santa Cruz existen 2.500 unidades de cisternas, con una capacidad promedio de 35 mil litros cada una. Y, si el sector privado demanda sus servicios, pueden realizar hasta cuatro viajes al mes a Paraguay, y tres a la Argentina. “Nosotros (los ccisterneros a escala nacional) creo que en diez días el país está sin un problema (de abastecimiento), porque está claro que tampoco se va a solucionar, con una varita mágica, este desfase de tanto tiempo”, manifestó.

En ese sentido, la cadena debería funcionar rápidamente y el producto debería estar listo en los puntos de carguío. “Pierda cuidado que en una semana se acabaron las colas. El sector cisternero, tanto de Oriente como de Occidente, cuenta con las unidades, cuenta con las ganas, cuenta con la logística y cuenta con el compromiso con el pueblo de ponernos la camiseta de Bolivia y empezar a trabajar”, subrayó, a tiempo de asegurar que en principio será “traumático”.

Kosky también adelantó que los precios no serán bajos, tomando en cuenta los precios internacionales. Mencionó que en Argentina, por ejemplo, el litro de gasolina tiene un precio de $us 1,10, es decir entre Bs 13 y 14.

-Vacíos en la ley-

René Quiroz, asesor técnico de la Federación de Transporte 16 de noviembre, señaló que existe cierta susceptibilidad en el sector por situaciones que se podrían presentar en los surtidores en la venta de combustible con precio internacional y subsidiado. “¿Cómo vamos a diferenciar cuál es importado y cuál es nacional y si nos quieren vender el nacional como importado?”, cuestionó.

Reclamó también que los transportistas deben ser convocados para reglamentar la ley corta, como parte de una reunión tripartita entre Gobierno, Comité Cívico y empresarios. “El principal vacío que nosotros hemos observado es que la ley no retira al diésel como sustancia controlada (…)”.

“Paralelo a eso —agregó—, también existen, en el Artículo 4, observaciones referidas a que se van a eliminar ciertos requisitos que no se consideren importantes. ¿Pero cuáles son esos requisitos? Tenemos que reglamentar la ley a brevedad. Eso tiene que ser una prioridad porque sin reglamento la ley no tiene ninguna utilidad”, aseveró.

Apuntó también otro problema que surgiría en las estaciones de servicio que deben hacer la separación de los productos, es decir, tanques y bombas específicas para diésel importado y para diésel nacional, por ejemplo.

“Hasta donde tengo entendido donde se necesita el diésel, en provincia, ninguna estación tiene esa adecuación. Solamente contamos con 8 estaciones con esa característica aquí en Santa Cruz. El resto no cuenta con esas adecuaciones. Entonces, si hacemos aprobar la ley, reglamentamos en 90 días, no le va a dar el tiempo a la estación de servicio en hacer aprobar dicha modificación. Tenemos que eliminar trabas. Debemos aprovechar la oportunidad que se nos da para poder hacer un cambio y poder salvar la economía”, añadió Quiroz.

El Deber


Ley corta: transportistas pueden abastecer el país en 10 días, pero desconfían de la reglamentación Reviewed by Jorge Molina on octubre 28, 2025 Rating: 5 Los transportistas reclaman ser convocados para reglamentar la Ley corta, como parte de una reunión tripartita entre Gobierno, Comité Cívico...

No hay comentarios.: