Bolívar podría recibir 225.000 dólares adicionales por la venta de Francisco da Costa a Cerro Porteño debido a los intereses y penalidades generadas por el incumplimiento en los pagos de la transferencia. Eduardo Valdivia, gerente general de BAISA SRL., empresa que administra al club, explicó la situación en la Asamblea Ordinaria General del 24 de marzo.
Por primera vez se habló abiertamente del tema luego de que
un socio consultara sobre el estado de la transacción, recordando que Marcelo
Claure, presidente de Bolívar, señaló en redes sociales que el club paraguayo
no ha cumplido con las cuotas acordadas. La venta de Da Costa se concretó en
junio de 2024 por 2.100.000 dólares, de los cuales Bolívar debía recibir
1.500.000 dólares por su porcentaje de derechos económicos.
El pago fue pactado en tres cuotas: la primera debía
realizarse un mes después del traspaso, la segunda el 30 de diciembre de 2024 y
la tercera el 30 de julio de 2025. Sin embargo, hasta la fecha, solo se han
recibido 200.000 dólares del primer pago.
Valdivia explicó que durante 20 días hubo intentos de
conciliación con Cerro Porteño, pero las excusas del club paraguayo resultaron
ser falsas. Ante la falta de pago, Bolívar activó el procedimiento legal de la
FIFA, enviando una intimación con un plazo de 10 días adicionales para
regularizar la deuda. Al no recibir respuesta, se aplicarán penalidades
automáticas: un recargo del 10% sobre cada pago y un interés anual del 5%.
El caso llegó a la FIFA, que dio a Cerro Porteño un plazo de
20 días para saldar el primer pago. Sin embargo, el club paraguayo agotó ese
tiempo y acudió al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), argumentando que
otros equipos no le han cancelado sus deudas. En paralelo, Bolívar también
inició el procedimiento legal para exigir el segundo pago, actualmente en
trámite ante la FIFA. Se espera que, tras el proceso, el fallo sea favorable
para la Academia paceña.
El Deber
No hay comentarios.: