El 1 de mayo, Día del Trabajador, Tarija será sede de la marcha convocada por la Central Obrera Boliviana (COB), ocasión en la que el presidente Luis Arce oficializará el incremento salarial para esta gestión. El clima previo al evento está marcado por el escepticismo y la tensión entre los actores sociales y económicos involucrados.
Por un lado, la COB ha solicitado un incremento de 15% al
salario mínimo nacional y 20% al haber básico, mientras que la Confederación de
Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) advierte que un aumento de esa magnitud
podría tener consecuencias “catastróficas” para la economía nacional,
especialmente en un contexto de desaceleración e inflación acumulada.
La COB en Tarija
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental
(COD) de Tarija, Roberto León, confirmó que la capital chapaca albergará el
acto principal del 1 de mayo, con la presencia del presidente y delegaciones de
trabajadores de los nueve departamentos.
“Ese día se va a anunciar cuánto será el incremento salarial
para esta gestión, o si no habrá incremento”, afirmó León, quien también
aseguró que el evento movilizará alrededor de 6.000 personas, generando un
movimiento económico importante en la ciudad.
Aunque la COB ha sido enfática en su pedido de incremento
salarial, León aclaró que como organización departamental están abiertos a que
el Gobierno no ceda completamente a los porcentajes solicitados, pero esperan
una propuesta razonable que beneficie a los trabajadores, sin ahogar a la
economía.
En medio de presiones
El ministro de Trabajo, Erland Rodríguez, reconoció que los
porcentajes solicitados por la COB “son un poquito altos”, pero aseguró que el
tema será tratado en gabinete ministerial.
La otra cara de la moneda la representan los empresarios
privados, quienes hasta el momento no han sido convocados por el Gobierno para
participar en la definición del incremento salarial. Desde la CEPB se ha
expresado preocupación por los efectos negativos que un aumento podría generar
en las empresas nacionales.
Romero: No debe superar el 5%
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando
Romero, señaló que el incremento salarial para esta gestión no debería superar
el 5%.
Lamentó que en las mesas de trabajo que lleva adelante el
Gobierno con la COD no haya sido convocado el empresariado privado. Recordó que
en los últimos 19 años el 70% de los incrementos han respondido a intereses
políticos y no han tomado en cuenta la inflación ni el crecimiento económico.
“Esto quiere decir que, en un año electoral, politizado, se
ve casi como un hecho que no exista el incremento técnico, sino político, ya
que no va a querer sumar enemigos, sino más bien va a querer continuar con el
apoyo de la COB”, mencionó.
Romero afirmó que el incremento que aprueba el Gobierno solo
beneficia a 1,5 millones de trabajadores, que representa apenas el 20% de la
fuerza laboral del país.
El analista económico señaló que técnicamente el incremento
debería ser de 9.97% (inflación acumulada del 2024), que a su parecer ya es
demasiado alta. Más cuando no el crecimiento económico ha sido limitado.
Según el análisis realizado por Romero, el incremento no
debería superar el 5%. Sin embargo, ha advertido que esto va a generar
problemas en las finanzas públicas y se tendrá que hacer un ajuste
presupuestario, ya que esto no solamente afecta en ese monto porcentual, sino
que también se deben tomar en cuenta antigüedad, beneficios sociales,
vacaciones, salud, natalidad y otras variables que están indexadas.
El País
No hay comentarios.: