Luego que una comisión de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) determinara no tomar en cuenta el proyecto de ley de reducción del 50% de los salarios, propuesto por el gobernador Oscar Montes, y elaboraron otra propuesta que hace un ajuste de solo 1.300 bolivianos, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) ha advertido con iniciar movilizaciones para exigir el cierre definitivo del ente legislativo.
El presidente de la Fedjuve, Celestino Barro, cuestionó la
actitud de la Asamblea de negarse a reducirse los salarios, argumentando que
esta institución no ha sacado nada favorable para el departamento de Tarija,
sino que está gastando recursos que pueden ser destinados al sector salud, para
garantizar las atenciones para las familias de escasos recursos.
“Nosotros pedimos a la Asamblea que realmente debería tratar
(el proyecto de ley), el otro día como andaban caminando, cuando estábamos en
emergencia pidiendo que no se toquen los ítems en salud, lamentablemente esos
señores hasta hoy día no dan una respuesta para que ellos puedan reducirse los
sueldos”, expuso.
Barro señaló que la decisión más acertada que puede tomar la
Asamblea en este tiempo, es reducirse los salarios en el marco de la propuesta
que ha hecho el ejecutivo hace semanas atrás, que planteaba disminuir el
salario del gobernador de 14.000 a 7.000 bolivianos al mes, los secretarios de
Bs 11.000 a Bs 6.600 y los asambleístas titulares de Bs 13.000 a Bs 6.700 en la
nueva escala salarial.
Sin embargo, la contrapropuesta de la comisión de la ALDT ha
planteado solamente una reducción de 13.000 a 11.700 bolivianos para los
asambleístas, la vicegobernadora pasará de ganar 13.500 a 12.000 bolivianos, el
gobernador de 14.000 a 12.000 bolivianos.
“El pueblo los han elegido para que vayan y trabajen, pero
realmente, se le pide que se bajen los sueldos para que esos recursos vayan al
sector salud y no lo quieren hacer”, afirmó.
Barro mencionó que se ha enviado una nota para solicitar una
reunión a la Asamblea para abordar este tema. Empero, ha advertido que en caso
de ser ignorados van a iniciar con protestas exigiendo el cierre de la ALDT, ya
que no han podido advertir un trabajo productivo o beneficioso de esta
institución, ya que cada año le supone más de 17,5 millones de bolivianos al
departamento.
Al respecto, el asambleísta departamental por Unidos, Aníbal
Rodríguez, mencionó que su bancada había acordado apoyar de manera unánime la
reducción salarial propuesta por la Gobernación, sin embargo, refirió que como
se trata de un tema institucional debe ser analizado por las comisiones
legislativas, en donde puede ser rechazado, observado o aprobado, para recién
pasar al pleno.
El País
No hay comentarios.: