La salud en el departamento de Tarija está “en estado de coma”. Las autoridades y otros implicados, lejos de buscar soluciones conjuntas, han vuelto la crisis un tema político en su intento de hallar culpables. La Gobernación de Tarija, el Sindicato de Trabajadores en Salud y la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), entre otros, se apuntan pero no asumen responsabilidades. Los puntos en conflicto tienen que ver con la falta de ítems, equipamiento y las malas condiciones del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), entre otros.
Cabe recordar que la Gobernación había señalado que ya no
está en condiciones de seguir cubriendo los ítems en salud para los
establecimientos de primer y segundo nivel en los municipios, argumentando que
esta es una competencia de los gobiernos municipales y el Gobierno. Ha
recalcado que ya no tiene la capacidad financiera para hacerlo debido a la
disminución de los recursos provenientes de la renta petrolera.
- Municipios sin plata-
Desde la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) han
advertido que las alcaldías no están en condiciones de financiar los ítems de
salud que ahora la Gobernación se niega a seguir pagando, lo que está derivando
en una crisis en salud, ya que los establecimientos de primer y segundo nivel
enfrentan dificultades para poder atender la demanda de la población.
El presidente de la AMT y alcalde de San Lorenzo, Asunción
Ramos, pidió a las autoridades de la Gobernación sentarse en una reunión y como
autoridades electas debatir y planificar de una mejor manera, para que no se
afecte a la población, ni a los municipios y al Gobierno Departamental.
“Pero también tenemos que entender que las regalías cada día
son menos, entonces, eso también la población tiene que hacer un poco de
consciencia, que estamos pasando días difíciles no solamente las autoridades
electas, sino también la población y las personas que están sintiendo el tema
económico”, expuso.
Ramos negó que actualmente los municipios estén recibiendo
más recursos que la Gobernación, argumentó que en el caso de San Lorenzo, en
época de bonanza solía recibir 130 millones de bolivianos al mes, pero ahora
apenas reciben 26 millones y las asistencias por ley continúan siendo las
mismas, cubriendo gastos en desayuno escolar para 6.000 estudiantes, y el bono
de 350 bolivianos para 3.400 adultos mayores, el bono para personas con
discapacidad, seguridad ciudadana para la Policía con gastos en gasolina y
mantenimiento de sus unidades, entre otras responsabilidades.
HRSJD en mal estado
“Lo que pasa en el San Juan de Dios es preocupante”, señaló
el ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Salud Pública de Tarija, Omar
Velásquez, recordando que constantemente han advertido de las deficiencias en
dicho nosocomio.
“La situación es crítica en el sistema de salud. El San Juan
de Dios no es la excepción, se nos cae a pedazos, las condiciones laborales
para el trabajador en salud, hablando del compañero camillero, manual, auxiliar
de enfermería, técnico de laboratorio, de rayos X, los compañeros afiliados a
nuestra organización, no son las mejores”, cuestionó.
Velásquez también lamentó que no exista la dotación de
insumos médicos, de medicamentos y ropa de trabajo, lo que hace que las
condiciones laborales no sean de las mejores en el HRSJD.
“Habíamos denunciado improvisación, y el tiempo nos ha dado
la razón. El departamento tiene la infraestructura del Materno Infantil, donde
tiene que atender al binomio madre niño, es un nosocomio de tercer nivel, y
debe tener el equipamiento y recursos humanos, pero muchos equipos y personal
han sido trasladados al Materno de manera improvisada, sobrecargando
laboralmente al HRSJD”, señaló.
Buscando culpables
En las últimas semanas los legisladores de Comunidad de
Todos han cuestionado a la Gobernación por las deficiencias que hay en el área
de salud, por intentar eludir el pago de ítems para el personal de salud, falta
de equipamiento para los establecimientos de salud, además por la deteriorada
infraestructura del Hospital Regional.
Sin embargo, la secretaria de Desarrollo Humano de la
Gobernación, María Lourdes Vaca, salió al paso para desviar la mirada a estas
críticas y responsabilizar a la gestión del exgobernador Adrián Oliva de no
haber invertido en salud.
Vaca señaló que los asambleístas que critican la actual
administración de la Gobernación son los operadores políticos del exgobernador
Oliva. Asimismo, cargó en contra del médico Marcos Oliva que también se ha
mostrado crítico con los que sucede en el HRSJD. Vaca argumentó éste es
familiar de la exautoridad y era uno de los profesionales que “manejaba” el
HRSJD.
Aseguró que la gestión de Oliva recibió 6.000 millones de
bolivianos, recursos para el Covid-19, y que gastó más de 8 millones de dólares
y 54 millones de bolivianos en equipamiento para los hospitales, equipos que
ahora están botados y sin uso.
“El señor Adrián Oliva no ha invertido un solo centavo en el
HRSJD, la gestión del señor Oliva nos ha entregado un Materno Infantil vacío,
sin equipamiento y esta gestión lo que ha hecho, es poner todos los esfuerzos y
los pocos recursos para poder abrir el Materno Infantil y que esté funcionando
en servicio de la población”, manifestó.
El País
No hay comentarios.: