El presidente argentino, Javier Milei, afronta este miércoles la tercera huelga general contra sus políticas de ajuste fiscal, mientras aguarda recibir un crédito del Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de dólares.
Las tres principales centrales sindicales se movilizan este
miércoles desde el mediodía frente al Congreso junto a organizaciones sociales
y jubilados para reclamar al gobierno un giro de sus políticas de ajuste.
La marcha será el preámbulo del llamado a paralizar la
actividad por 24 horas a partir de la medianoche, una convocatoria a la que
adhirieron decenas de sindicatos.
«Ante una desigualdad social intolerable y un gobierno que
no atiende los reclamos para exigir mejores ingresos y una calidad de vida
digna para todas y todos, los trabajadores paramos», sostiene la convocatoria.
Huelga general
La protesta coincide con un sorpresivo viaje del presidente
Milei a Paraguay. Donde se reúne este miércoles en Asunción con el presidente
Santiago Peña, según anunció la presidencia.
La huelga encuentra al gobierno expectante luego de que el
FMI anunciara el martes que el acuerdo técnico con Argentina por 20.000
millones de dólares esta listo para ser examinado por el directorio «en los
próximos días».
Argentina ansía un adelanto de al menos el 40% del préstamo
para sosegar una fuerte tensión cambiaria. Por la que el Banco Central lleva
vendidos más de 1.800 millones de dólares de sus reservas en las últimas
semanas.
A la huelga adhirieron todos los sindicatos que nuclean al
transporte público, a excepción del que representa a los buses. Se trata de
algo que puede menguar el impacto de la medida.
Los alrededores del Congreso fueron vallados por la policía
en el marco de un operativo de seguridad. Mientras varios carteles llamando a
la huelga bordeaban la plaza frente al palacio legislativo.
La marcha se realiza en apoyo de la protesta que cada
miércoles hacen los jubilados frente al Congreso para reclamar un aumento de
haberes. Los pensionados son los más golpeado por las medidas de ajuste del
gobierno que enfrentará elecciones legislativas en octubre.
La huelga, la tercera contra el gobierno de Milei, marca un
deterioro del clima social frente a los recortes presupuestarios. Que causaron
decenas de miles de despidos y una caída en el consumo que lleva 15 meses
consecutivos.
Milei, que mantiene un apoyo de 40/45% según sondeos,
consiguió reducir la inflación del 211% en 2023 a 118% el año pasado. Lo que
contribuyó a retrotraer la pobreza a los niveles que había en 2023 (38%)
después de haberla llevado al 52,9% en los primeros seis meses de gobierno.
Agencias
No hay comentarios.: