El presidente Luis Arce participó en la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde sostuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de Honduras, Xiomara Castro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; de Uruguay, Yamandú Orsi; y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
A su arribo a Tegucigalpa, Honduras, sede del encuentro,
Arce sostuvo un “fructífero encuentro” con la presidenta Castro, a quien
agradeció por la cálida bienvenida y por su liderazgo al frente de la
Presidencia Pro Témpore de la Celac.
Luis Arce
En sus redes sociales, el mandatario boliviano destacó que
conversaron sobre temas de interés común, con el objetivo de fortalecer las
relaciones bilaterales y abordar asuntos regionales. “En unidad y permanente
coordinación fortaleceremos áreas de cooperación e impulsaremos iniciativas
conjuntas que beneficien a nuestros pueblos”, escribió.
La noche del martes, Arce también se reunió con Orsi, en un
encuentro que calificó de “grato”. Según una nota de ABI, ambos coincidieron en
la existencia de una amplia agenda compartida en beneficio de sus respectivos
países.
Durante la jornada del miércoles, en el marco de la plenaria
de la Cumbre, el jefe de Estado boliviano se encontró con Díaz-Canel.
“Compartimos algo más que la historia y la lucha de nuestros pueblos;
compartimos una misma visión de mundo con más inclusión, oportunidades y
justicia social”, afirmó Arce.
Celac
En el mismo espacio, mantuvo una reunión con Lula da Silva,
con quien coincidió en la necesidad de una acción regional conjunta frente a
las presiones económicas de potencias como Estados Unidos, especialmente en
relación con su política de aranceles.
“Siempre es grato encontrarnos con el hermano presidente de
Brasil, Lula, con quien intercambiamos criterios sobre la coyuntura mundial
actual. Su experiencia y sabiduría siempre serán fundamentales para el
fortalecimiento y la unidad de la región”, expresó.
La IX Cumbre de la Celac congregó a jefes de Estado y
representantes de más de 30 países de América Latina y el Caribe.
La Razón
No hay comentarios.: