El presidente Luis Arce admite que Bolivia atraviesa una crisis. Apunta a que la situación no es ajena a lo que pasa en el extranjero y dispara contra la Asamblea Legislativa Plurinacional por la aprobación de los créditos que aún están pendientes.
"Somos conscientes de la difícil situación coyuntural
que vivimos, las adversidades internas y externas que enfrentamos. Nuestro país
no está desconectado del contexto internacional y, por lo tanto, la crisis
mundial nos afecta, la crisis climática, la inflación importada y el
contrabando a la inversa, principalmente", comenzó diciendo el presidente.
Agregó que "quiero que sepan que día a día trabajamos
para enfrentar exitosamente cada uno de los desafíos con un plan para
garantizar la estabilidad, como patrimonio del pueblo en base a nuestro modelo
económico, social, comunitario, productivo".
Apuntó contra la Asamblea Legislativa Plurinacional
Sin embargo, sostuvo que "el pueblo boliviano debe
saber que para que podamos afrontar de mejor manera esta coyuntura, necesitamos
que aquellos grupos de diputados y senadores que tienen un pacto en la Asamblea
Legislativa Plurinacional, que piensan más en intereses políticos particulares
que en los intereses del pueblo, dejen de estrangular nuestra economía y
aprueben los más de 1.000 millones de dólares que tienen bloqueados y que son
para proyectos de inversión pública".
A decir de Arce "quiero hacer principal hincapié en el
préstamo de apoyo de emergencia por COVID, que desde el 5 de abril del año
pasado está bloqueado en la Cámara de Senadores. Este proyecto es una
reposición al gasto que hicimos en su momento para enfrentar la pandemia del
COVID-19. Son 15.000 millones de yenes, que equivalen a cerca de 100.000.000
USD que tendríamos disponibles y con los que de manera inmediata compraríamos
diesel a los países de la región y solucionaríamos esa coyuntura.
Habló sobre el diésel
"Como gobierno nacional, de manera responsable hemos
previsto la compra de diésel que ya se encuentra hace varios días en buques en
puertos chilenos y por un factor climático, aún no pueden descargar el
combustible", explicó el presidente.
Por otro lado, con respecto al que está en la hidrovía
Paraguay - Paraná, Arce señaló que "con el bajo nivel de agua no pueden
entrar las barcazas con el combustible".
Para concluir
"Somos un Gobierno del pueblo que ama nuestro país y
estamos haciendo todo para seguir creciendo y mejorando la calidad de vida de
todas las bolivianas y bolivianos, por lo que exhortamos a la asamblea
legislativa que por el bien del pueblo, una vez más deje de estrangular la
economía, no perjudican al Gobierno", manifestó el presidente.
Es más, indicó que "estamos cumpliendo la promesa que
hicimos en nuestra campaña del año 2020, estamos retomando la senda de
crecimiento económico con redistribución de ingreso, diversificando nuestra
economía, fortaleciendo nuestro aparato productivo, avanzando en la seguridad,
con soberanía alimentaria, para dar un salto cualitativo con la
industrialización".
Y concluyó "hemos superado momentos muy difíciles,
políticos, económicos, sociales y hoy unidos lo volveremos a hacer".
El Deber
No hay comentarios.: