La contracción de estas reservas superó ampliamente las
expectativas de los analistas, que calculaban una caída de sólo un millón de
barriles, según un informe de consenso de Bloomberg.
Esta fuerte caída de las reservas ocurre en momentos que se
reactivó la producción de las refinerías estadounidenses, cuya capacidad de
producción llegó al 93,5% frente a un 92,2% la semana previa.
Reservas de petróleo
El aumento de las exportaciones de +12,5% en una semana
también incidió en la reducción de los inventarios comerciales.
Para Matt Smith, de la consultora Kpler, Matt Smith, los
volúmenes exportados reales son incluso superiores a las cifras publicadas por
la EIA.
La exportación de productos refinados también se aceleró un
13,3%. Combinando el crudo y los productos petroleros, la cantidad de
exportaciones estadounidenses alcanzaron su nivel más alto desde mediados de
abril. Cuando el país había registrado un nuevo récord histórico.
El informe de la EIA provocó una breve subida de los precios
del petróleo, pero volvieron a caer rápidamente. Hacia las 15.25 GMT (11.25 en
Bolivia), el barril de West Texas Intermediate (WTI) estadounidense para
entrega en agosto, ganaba 0,15%, a 82,94 dólares.
Déficit comercial
El déficit comercial de Estados Unidos creció menos de lo
esperado en mayo, con una caída menos marcada de las importaciones que de las
exportaciones, tanto en valor como en porcentaje, según datos publicados el
miércoles por el Departamento de Comercio.
El déficit del comercio de bienes y servicios con el resto
del mundo alcanzó los 75.100 millones de dólares en mayo, un 0,8% más que el
mes anterior, confirmando el aumento constante observado desde el mínimo
alcanzado en agosto de 2023.
Agencias
No hay comentarios.: