Bolivia y Brasil suscribieron cuatro acuerdos de cooperación para enfrentar la trata de personas, delitos de conexos, así como la protección del migrante y lucha contra el narcotráfico; todo esto en el contexto de la vista del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Santa Cruz de la Sierra.
Los documentos fueron suscritos por la canciller boliviana,
Celinda Sosa, y su colega brasileño, Mauro Vieira, en un acto formal que tuvo
lugar este martes en un acto formal.
Más temprano, Lula da Silva se reunió con el presidente Luis
Arce para revisar la amplia agenda bilateral que incluye la cooperación en
materia económica, diálogo político y programas de acción conjunta.
De hecho, en el ámbito de la lucha contra el contrabando se
aprobaron acuerdos de cooperación conjunta, además de capacitaciones para
enfrentar al crimen organizado.
Además, Bolivia y Brasil firmaron una carta de intenciones
para avanzar en la asistencia recíproca en materia de salud, además de acuerdos
en el ámbito de la explotación de los recursos naturales y recursos
energéticos, así como los programas de transición energética.
Firma bilateral de acuerdos entre Bolivia y Brasil
“La integración es
una necesidad de supervivencia de Brasil y Bolivia; somos conscientes que lo
que hemos firmado aquí tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de los
dos países. Es importante que se Brasil y Bolivia sean considerados como países
en vías de desarrollo”, declaró Lula tras el acto formal.
Posteriormente, fueron suscritos otros acuerdos. En total
fueron 10 instrumentos bilaterales firmados entre Bolivia y Brasil.
1. Acuerdo de cooperación entre Bolivia y Brasil para
fortalecer la lucha contra la trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y
delitos conexos.
2. Acuerdo complementario al acuerdo básico de cooperación
técnica, científica y tecnológica entre Brasil y Bolivia para el proyecto
fortalecimiento en gestión migratoria.
3. Acuerdo complementario al acuerdo básico de cooperación
técnica, científica y tecnológica entre Brasil y Bolivia para el proyecto
estrategia Brasil – Bolivia de capacitación de personal encargado de la lucha
contra el narcotráfico.
4. Protocolo de intención entre el Ministerio de salud de
Brasil y el Ministerio de salud y deportes de Bolivia sobre acceso recíproco a
los servicios públicos de salud.
5. Memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Minas
y Energía de Brasil y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia para
la modificación de la operación de la central hidroeléctrica jirau a cota 90m.
6. Memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Minas
y Energía de la República Federativa del Brasil y el Ministerio de
Hidrocarburos y Energías del Estado Plurinacional de Bolivia en materia de
integración eléctrica entre los sistemas interconectados de ambas naciones.
7. Tercera adenda al memorándum de entendimiento en materia
energética entre el Ministerio de Minas y Energía de la República Federativa
del Brasil y el Ministerio de hidrocarburos y energía de Bolivia.
8. Acuerdo de cooperación para comercialización de
fertilizantes y cloruro de sodio.
9. Carta de intenciones sobre comercialización e
industrialización de minerales metálicos y no metálicos.
10. Memorándum de entendimiento entre el ministerio de
desarrollo rural y tierras y del Estado Plurinacional de Bolivia y el
Ministerio de Agricultura y Pecuaria de la República Federativa de Brasil.
El Deber
No hay comentarios.: