El presidente del Senado y legislador de la línea evista del MAS, Andrónico Rodríguez, aseguró que tiene toda la predisposición para poner en la agenda de temas del Senado el “Proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio de Elecciones Primarias”. El legislador no garantizó su aprobación, porque eso no depende de él sino del pleno camaral y de Diputados, señal
La autoridad legislativa, puntualizó que su compromiso, como
presidente de la Cámara Alta, es “coadyuvar” con el acuerdo firmado entre todas
las organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral, representantes del
Legislativo y Ejecutivo para suprimir de forma excepcional las elecciones
primarias y así garantizar la realización de las elecciones judiciales.
“Yo estoy, por supuesto, en total predisposición de poner en
agenda, de poner a consideración del pleno (el proyecto). Yo no puedo
adelantarme (si) voy a aprobar o voy a rechazar (el proyecto de ley). Esa no es
mi función. Yo tengo que dirigir y poner en consideración (del pleno) todos los
proyectos de ley que lleguen al Senado”, dijo Rodríguez.
El legislador también hizo notar que antes que ese proyecto
pase al Senado, debe ser analizado, tratado y aprobado en la Cámara de
Diputados, instancia que hasta la fecha no ha convocado a sesión para tratar
este proyecto con prioridad.
El senador chapareño recordó a sus colegas que, si quieren
que el proyecto de ley se apruebe, la Cámara Baja debe actuar de inmediato.
“Esto no es para fin de año, el tiempo no va a dar, tiene
que ser (aprobarse) mínimamente el 15, 16 de agosto; pero, si en Diputados se
agarran (el proyecto de ley) hasta el 10 o15 de agosto, nosotros ya no
tendremos tiempo y, con seguridad, van a querer culpar a la Cámara de
Senadores, por eso advertimos que estamos en toda la predisposición”
No obstante, Rodríguez reiteró que su postura personal es
que “las elecciones primarias deberían encaminarse a fortalecer la democracia
interna de todas las organizaciones políticas”; es decir, no está de acuerdo en
que se eliminen las primarias para las elecciones 2025.
Después de los 15 días de descanso, los diputados y
senadores de la oposición y evistas coincidieron en que se debe tratar con
prioridad este proyecto de ley, aprobarlo y sancionarlo para que el presidente
Luis Arce promulgue la norma, no obstante, desde el bloque radical del MAS,
ponen varias condiciones para su tratamiento.
Una de esas es que el vicepresidente David Choquehuanca
promulgue las cuatro normas que fueron aprobadas en la sesión que convocó el
senador Andrónico Rodríguez como presidente en ejercicio de la Asamblea
Legislativa, el pasado 6 de junio. Una de esas leyes, anula la prórroga de
mandato de los magistrados y consejeros del Órgano Judicial y el Tribunal
Constitucional.
Con todo, el 12 de junio, dos días después del encuentro
político que promovió el TSE, la entidad envió el proyecto de ley a la
Presidencia de la Asamblea Legislativa, instancia que esa misma fecha la
remitió a la Cámara de Diputados, es decir, hace 11 días. Pero hasta la fecha,
Diputados no se activó para tratar este tema.
El Deber
No hay comentarios.: