Más de 50 caravansares, grandes albergues abiertos en las rutas históricas de Irán, fueron inscritos en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO, anunció el domingo la organización.
La inscripción fue validada en Riad durante la 45º sesión
del comité del patrimonio mundial.
A veces imponentes y fortificados, los caravansares eran
«lugares de paso situados al borde las rutas, que ofrecían albergue y comida a
las caravanas, peregrinos y viajeros», señala la UNESCO en su sitio.
Irán tiene hoy más de 200, situados en las rutas históricas
comerciales que cruzaban el país situado entre Asia y Europa; como la Ruta de
la seda.
La UNESCO publicó en su sitio un mapa donde presentan 54
caravansares en el noreste, norte y centro del país.
«Son los ejemplos más influyentes y opulentos de Irán, que
presentaban un amplio abanico de estilos arquitectónicos, modas; adaptación a
las condiciones climáticas y materiales de construcción, esparcidos en miles de
kilómetros y construidos a lo largo de varios siglos», señaló.
Entre ellos figuran los caravansares de Qasr-e Bahram, cerca
de la ciudad de Semnan, de Deyr-e Gachin, cerca de Qom, y de Anjireh Sangi;
cerca de Yazd, en el centro.
En la actualidad, Irán cuenta con 27 sitios históricos
clasificados por la UNESCO. Entre los cuales Persépolis (sur), los monasterios
armenios (noroeste), la ciudad histórica de Yazd y la plaza de Naghsh-e Jahan.
No hay comentarios.: