¿Quién va ganando en la última encuesta en Argentina? A semanas de las elecciones generales 2023, próximas a realizarse el 22 de octubre, cada vez se define mejor quiénes son los candidatos favoritos a disputarse la presidencia de la nación sudamericana Si bien Javier Milei se mantiene como favorito, conoce si será Patricia Bullrich o Sergio Massa quien podría acompañarlo en una eventual segunda vuelta.
¿Quién lidera las encuestas en Argentina?
La más reciente encuesta de la consultora Analogía,
realizada entre el 3 y 5 setiembre en todas las provincias de Argentina, da
como el candidato favorito para llevarse la presidencia al economista Javier
Milei con el 31,1%. A pesar de sus polémicos comentarios y críticas a
personajes como el papa Francisco, el líder del partido La Libertad Avanza se
mantiene como favorito tras ganar las elecciones PASO 2023.
En un segundo lugar se ubica el candidato del oficialismo,
el ministro de Economía, Sergio Massa, quien presentó un leve aumento durante
las últimas semanas tras conseguir el 28,1% de intención de votos. Un poco más
atrás se ubica la representante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.
Ella recibe el 21,2%.
Sin embargo, aunque algunos van inclinándose cada vez más
por un candidato, el grupo que más aumentó es el de indecisos, que pasó de 9,9%
al 11,4% en solo dos semanas.
¿Cuándo son las elecciones en Argentina?
Las elecciones generales 2023 en Argentina se realizarán el
próximo domingo 22 de octubre. En ellas se escogerá al próximo presidente y
vicepresidente, así como a quien será el nuevo jefe de Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y a los de 21 gobernaciones.
Asimismo, el Congreso también se renovará con 130 diputados
y 24 senadores.
Cronograma de las elecciones presidenciales en Argentina:
17 de septiembre: comienzo de la campaña en medios de
comunicación.
22 de septiembre: publicación oficial del padrón definitivo.
27 de septiembre: prohibición de actos públicos que busquen
captar el voto.
1 de octubre: primer debate presidencial obligatorio.
8 de octubre: segundo debate presidencial obligatorio.
20 de octubre: fin de la campaña y comienzo de la veda
electoral.
22 de octubre: elecciones generales.
12 de noviembre: en caso de una segunda vuelta, se
organizará el debate presidencial obligatorio.
19 de noviembre: posible balotaje.
Agencias
No hay comentarios.: