Una gran cantidad de personas mantenía una vigilia en el edificio del Comité Cívico de Guayaramerín la madrugada de este martes. En su interior se encontraban el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño; el viceministro de Transporte, Wilfredo Gutiérrez; y el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco.
Al cierre de esta edición (1:45), las autoridades de
Gobierno decidieron no salir del lugar por un tema de seguridad, pese a contar
con efectivos de la Policía y militares de la Naval, que se apostaron en los
accesos al ambiente donde se encontraba Montaño, Blanco y Gutiérrez.
“Solo queremos que se comprometan a retirar las observaciones
que hizo el Gobierno de Bolivia a Brasil. El puente es una necesidad, no solo
para el Beni, sino para toda Bolivia”, dijo uno de los manifestantes en la
vigilia.
Los benianos no ceden en sus demandas a pesar de una serie
de explicaciones de las autoridades de Gobierno en la jornada de lunes y en
días pasados en esta misma población y en Trinidad.
Exigen que Bolivia retire las observaciones al proyecto de
Brasil para que licite la obra, que se tiene previsto iniciar en los primeros
meses de 2024. De no retirarse las exigencias bolivianas, los benianos
consideran que el Gobierno nacional posterga el desarrollo de esta región.
El Gobierno de Bolivia pide que sea modificado el proyecto
en dos aspectos. En la altura o gálibo de navegación vertical de 16 a 19,5
metros y de 100 a 120 metros de forma horizontal, según el documento que hizo
llegar a Brasil, mediante la Cancillería.
De modificarse, Brasil tendría que realizar un nuevo
estudio, que demorará entre dos y tres años, tiempo, que Beni no está dispuesto
a esperar. El puente será financiado por el vecino país en un 100 por ciento,
como parte del Tratado de Petrópolis de 1903.
Los campesinos se replegaron
Eriberto Von-Dokren, presidente de los campesinos de
Guayaramerín, anunció la noche de este lunes, que su sector se replegaba y
dejaba expeditas las carreteras, que conectan con esta población fronteriza,
por no cumplir con la promesa que le hicieron. Apoyarlos y no retener a las
autoridades después de la reunión.
El dirigente indicó que esperarán el informe de una reunión
técnica, que sostendrán autoridades de Bolivia con sus similares de Brasil el
miércoles. Los parlamentarios se comprometieron dar a conocer los resultados de
la reunión con los brasileños el jueves 28 de noviembre.
Von-Dokren adelantó que, si las autoridades no informan que
ya se retiró las observaciones al proyecto, las medidas de presión volverán con
más fuerza por parte de los campesinos.
El Deber
No hay comentarios.: