La cartera estatal informó que se pasó de una tasa del 18,07% en 2018 al 14,34% en 2023. Según el SNIS-VE, hasta el 30 de junio de este año, los embarazos adolescentes sumaron 16.474, de los cuales 1.042 fueron en niñas menores a 15 años.
La ministra de Salud, María Renée Castro, brindó los datos, en un evento con autoridades y jóvenes. Foto: Ministerio de Salud.
En ocasión de conmemorar el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el Ministerio de Salud reportó una disminución de la tasa de estos casos entre 2018 y 2023 del 18,07% al 14,34%; cifra que, aunque genera optimismo, aún dista de las metas ideales de un cero de este problema.
“Nosotros hemos ido incorporando algunos indicadores del Plan Sectorial de Desarrollo Integral de Salud que están referidos principalmente a realizar el seguimiento estrecho al índice de embarazo adolescente municipal; tenemos cifras interesantes (…) en 2018 nosotros teníamos un índice de embarazo adolescente de 18,07 y el 2023 tenemos un índice de embarazo adolescente de 14,34, las AIDAS (Atención Integral de Adolescentes y Jóvenes), han tomado un efecto, hemos ido avanzando y seguimos avanzando”, expresó la ministra de Salud, María Renée Castro.
La Defensoría del Pueblo hizo un llamado a generar una mayor disminución de estos casos en que resultan embarazadas adolescentes e incluso niñas. Al Estado y sus niveles se les pidió trabajar de manera coordinada para garantizar el acceso a servicios e información en salud sexual y reproductiva; la cual es útil para prevenir.
EMBARAZOS ADOLESCENTES
“Desde la Defensoría del Pueblo se exhorta al Gobierno Nacional, Gobiernos Departamentales y Municipales a que se trabaje de forma coordinada para disminuir el número de embarazos en adolescentes con absoluto respeto a los derechos humanos; particularmente los derechos sexuales y reproductivos, siendo de mayor prioridad reducir a cero los embarazos en niñas menores de 15 años. Para ello, es importante asegurar el acceso a servicios e información en salud sexual y reproductiva”, expresó la institución, mediante un pronunciamiento.
A este pedido la Defensoría sumó cifras extraídas del Ministerio de Salud y Deportes; a través del Servicio Nacional de Información en Salud – Vigilancia Epidemiológica (SNIS-VE). Estas reflejan que en 2021 se registraron 39.747 embarazos en niñas y adolescentes entre 10 y 19 años; el 2022, el dato fue de 35.470 embarazos en este grupo etario y hasta el 30 de junio de este año; los embarazos adolescentes ya suman 16.474, de los cuales 1.042 embarazos corresponden a niñas menores a 15 años.
El énfasis y reflexión van dirigidos a extremar esfuerzos en la prevención. En conmemoración de esta jornada, Salud convocó a un “Encuentro nacional de líderes adolescente y jóvenes con autoridades del Estado para la prevención del embarazo en adolescentes»; y aseguró que se busca un trabajo más cercano con los menores de edad para trabajar en esta problemática.
ACCIONES
“Hoy día la transformación es radical; hoy día estamos hablando de espacios también que van para ustedes para que puedan tener información de primera mano y es por eso que nosotros hemos trabajado; además en implementar los servicios de atención integral de adolescentes, estos espacios AIDA con el cumplimiento de más de ciertos estándares; no habilitamos cualquiera ni en cualquier momento, sino que hacemos y somos exigentes desde el Ministerio de Salud para que se cumplan esos estándares de calidad”, explicó Castro a esta población.
En tanto, la Defensoría del Pueblo destacó el logro de la conformación del Comité Interinstitucional por los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos; integrado por los ministerios de Salud y Deportes, de Educación, de Planificación del Desarrollo y de Trabajo, Empleo y Previsión Social. El Servicio Plurinacional de la Mujer e instituciones de la sociedad civil organizada especializadas son también parte.
Este comité trabaja en acciones concretas a corto, mediano y largo plazo en asuntos tales como procurar el cumplimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos de niños y adolescentes; prevenir embarazos adolescentes, entre otros.
No hay comentarios.: