El Banco Mundial y los nueve estados brasileños del noreste firmaron hoy lunes un acuerdo para desarrollar un polo de hidrógeno verde en la región.
Con este memorando de entendimiento firmado por el Consorcio
Interestatal para el Desarrollo Sostenible del Noreste y el Banco Mundial, en
presencia del ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, se busca
desarrollar áreas consideradas clave para la sostenibilidad en los estados de
Alagoas, Bahía, Ceará, Maranhão, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Río Grande do
Norte y Sergipe, según informes difundidos por Agencia Brasil.
De esta manera, el Banco Mundial asesorará a los estados
sobre un plan de transición energética en este caso crear un polo de hidrógeno.
El cual deberá ampliarse a planes locales con operaciones de financiación.
La asociación pretende financiar, sobre todo, proyectos
relacionados con el desarrollo de hidrógeno bajo en carbono, el llamado
hidrógeno verde; así como la generación de energía eólica; la preservación del
bioma de la Caatinga; la exploración de posibles oportunidades de proyectos en
las áreas de energía solar, agua y saneamiento; el compromiso de las
comunidades, y el desarrollo digital.
Sobre este último punto, la cooperación firmada pretende
promover el intercambio de experiencias, conocimiento y financiación de
infraestructuras públicas digitales para la expansión de la conectividad, el
desarrollo de plataformas digitales, las mejores prácticas en ciberseguridad y
fomentar el desarrollo de competencias digitales.
El gobernador de Paraíba y presidente del Consorcio del
Noreste, João Azevêdo, se refirió al potencial que tiene el noreste de Brasil,
zona famosa por su sol y viento.
Banco Mundial y su misión de un polo de hidrógeno verde
«El Banco Mundial pondrá toda su experiencia a disposición
del Consorcio del Noreste y el intercambio de experiencias con las acciones y
proyectos ya en marcha por cada estado nos permitirá establecer un camino
seguro y sustentable que pueda generar, sobre todo, la riqueza que la región
necesita, pero con inclusión social para que esta riqueza llegue realmente a
quienes más la necesitan», indicó.
Por su parte, el director del Banco Mundial para Brasil,
Johannes Zutt, afirmó que Brasil tiene grandes oportunidades de convertirse en
un líder mundial en la transición energética y que, para ello, compartirá las
experiencias de otros proyectos de este tipo llevados a cabo en otras partes
del mundo.
«Confiamos en poder compartir nuestras experiencias con
otros proyectos, en otros países, con los estados del noreste de Brasil para
ayudar al país a alcanzar mayores niveles de crecimiento y productividad»,
aseguró.
Agencias
No hay comentarios.: