Una hoja tamaño carta, aproximadamente, con las fotografías de los dos candidatos presidenciales del PDC y de Libre; asimismo, los nombres de los candidatos a vicepresidente, contemplan el diseño de la nueva papeleta electoral que ya fue aprobada por la sala plena del TSE para ser impresa.
“Son 5 medidas de seguridad, código QR, código de barras,
tinta invisible, hemos puesto en realidad el código Grilloche, que se va a
poner en la papeleta de sufragio, que es en realidad una mucha más práctica”,
dijo el vocal, Gustavo Ávila.
De acuerdo con la explicación, habrá la misma cantidad de
boletas impresas para la primera vuelta, es decir poco más de 8 millones, que
incluyen unas 380 mil para el voto en el exterior.
Para la primera vuelta el ente electoral mandó a imprimir un
total de 8.464.470 papeletas, de las cuales 8.094.470 eran para el voto en
territorio nacional; mientras que para el voto en el exterior se dispuso la
impresión de 370.000 boletas.
“Para esta segunda vuelta electoral vamos a tener la misma
papeleta en el exterior y voto nacional, antes teníamos una papeleta distinta
para el voto al exterior, ahora va a ser exactamente la misma, voto nacional y
voto al exterior tienen la misma papeleta”, remarcó Ávila al detallar que en
esta oportunidad solo se vota para presidente y por tanto, no se requiere de
papeletas diferenciadas.
Asimismo, indicó que aún no solicitaron el desembolso de
recursos adicionales que aprobó el Gobierno, pues tenían Bs 57 millones del
primer presupuesto que no fue ejecutado, por tanto, se empezó a ejecutar ese
saldo y luego solicitarán el desembolso del actual presupuesto.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) había definido Bs 194
millones para esta segunda vuelta.
La empresa encargada de la impresión debe ofrecer las mismas
garantías de seguridad, tal como ocurrió para las elecciones de agosto, es
decir, los recintos son aislados, existe una sala donde se prueban las
papeletas en cuanto al color y fotografías, esta sala solo debe tener una
computadora y su impresora sin conexión a internet.
Habrá efectivos de las FFAA y de la Policía custodiando la
infraestructura las 24 horas del día y todo el personal de la empresa debe
estar debidamente identificado, para salir e ingresar a la imprenta.
El Deber
No hay comentarios.: