Gobierno dice que combate el “narcotráfico con soberanía y resultados verificables”, pero admite que faltan leyes - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
septiembre 16, 2025

Gobierno dice que combate el “narcotráfico con soberanía y resultados verificables”, pero admite que faltan leyes


El Gobierno boliviano rechazó la descertificación de Estados Unidos que eliminó a Bolivia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico y aseguró que el país mantiene una política soberana, integral y con resultados concretos en la lucha contra este flagelo. Además, reconoció que faltan leyes para combatir este ilícito.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, subrayó que el propio informe estadounidense reconoce avances en el combate a las drogas. “Son 35 toneladas de droga que esta gestión hemos logrado incautar, secuestrar y por tanto, sacar del mercado. La cuestión vinculada al tráfico de drogas no es unilateral, debe entenderse como un problema que involucra también a los países vecinos y a los consumidores”, afirmó en conferencia de prensa.

Aguilera enfatizó que Bolivia no produce drogas sintéticas, como las citadas en el reporte norteamericano. “Esas sustancias son importadas desde aquel país. En ninguno de los casos Bolivia los produce. Combatimos el narcotráfico con soberanía, transparencia y resultados verificables”, insistió, citando como prueba las incautaciones, destrucción de laboratorios, extradiciones y operativos coordinados que se han ejecutado en el último año.

Según el viceministro, cada quema de sustancias controladas se realiza bajo supervisión de organismos internacionales, lo que certifica la seriedad de las operaciones. Recordó que Bolivia cuenta con un modelo equilibrado que combina el control social de la hoja de coca para usos culturales legítimos con la erradicación de cultivos y producción ilícita.

Aguilera también reveló que el Gobierno impulsa una Alianza Latinoamericana Antidrogas, que permitirá compartir información en tiempo real sobre drogas, dinero y personas vinculadas a organizaciones criminales. “La intención es coordinar actividades conjuntas, de modo que cualquier organización que pretenda enviar emisarios a Bolivia no encuentre refugio en nuestro suelo”, agregó.

“El ministro de Gobierno y el viceministro de Defensa Social se encuentran en Brasil coordinando acciones conjuntas. Este es un problema de toda la región. Bolivia efectivamente combate el narcotráfico, publicita sus resultados y esperamos que los países vecinos tengan la misma acción, no solo desde el punto de vista operativo, sino también legislativo”, dijo Aguilera.

El viceministro admitió que aún persisten vacíos legales en Bolivia, como la falta de actualización en las listas de precursores químicos, pero remarcó que las acciones policiales y judiciales han sido reconocidas por organismos internacionales como la UNODC y la OEA/CICAD.

"Todavía tenemos inconvenientes en el Órgano Legislativo que debe sancionar a los precursores en las listas de sustancias controladas, el acetato de metilo y otras que han sido promovidas por el Gobierno boliviano como sustancias que deberían regirse como precursores (químicos). La ley, en el caso del legislativo, no ha sido aprobada, lo que significa una importante tardanza”, detalló.

“Bolivia está abierta a la cooperación bilateral y multilateral, pero rechaza presiones que ignoren los logros propios. Nuestra política antidrogas es soberana, integral y reconocida internacionalmente”, agregó.

Descertificación

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eliminó a Bolivia, Colombia, Afganistán, Venezuela y Birmania de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por haber "incumplido manifiestamente", en el último año, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos, según un comunicado del Departamento de Estado.

El comunicado agrega que los países que no "atiendan sus responsabilidades" como lugares de donde se origina y transitan las drogas "enfrentarán graves consecuencias".

Aun así, el Departamento de Estado insistió en su misiva que sigue considerando como "vital para los intereses nacionales de Estados Unidos" la asistencia a Colombia, así como a Bolivia, Venezuela y Birmania.

El Deber

Gobierno dice que combate el “narcotráfico con soberanía y resultados verificables”, pero admite que faltan leyes Reviewed by Jorge Molina on septiembre 16, 2025 Rating: 5 El Gobierno boliviano rechazó la descertificación de Estados Unidos que eliminó a Bolivia de la lista de países que luchan contra el narcotr...

No hay comentarios.: