“No tenemos un solo centavo para el presupuesto” destinado a invertir, reconoció el alcalde Jhonny Torres para agregar que el dinero se irá en funcionamiento y programas recurrentes.
El proyecto de presupuesto del Gobierno Municipal de Tarija,
del 2026, cae a 450 millones de bolivianos, de acuerdo al techo presupuestario
enviado por el gobierno para la nueva gestión.
“Estamos socializando y por desgracia, si el presupuesto el
año 2025 era bajísimo, el 2026 será peor”, confirmó el alcalde de Tarija,
Jhonny Torres Terzo, al admitir que lo peor es que no hay recursos para
inversión.
“Tenemos una certificación que no está pasando los 450
millones”, admitió al hacer notar que, si a este monto le restan los gastos de
funcionamiento y los gastos en los programas y proyectos llamados, recurrentes,
“no queda nada”.
“No tenemos ni un solo centavo para el presupuesto de
inversión”, reconoció al añadir que, si no hay presupuesto de inversión, la
situación es muy difícil, ya el año 2025 se tuvo un presupuesto de inversión de
13 millones de bolivianos.
Este monto de inversión es ínfimo para una alcaldía y una
ciudad del tamaño que se tiene, “la asfixia es muy grave, pero quiero creer que
la política puede cambiar las cosas”, acotó al referirse al cambio de gobierno
que se prevé hasta fin de año.
El alcalde recordó que los dos candidatos presidenciales que
van a segunda vuelta, “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz, manifestaron que la
coparticipación se distribuirá 50-50, es decir 50% gobierno nacional y 50%
gobiernos municipales.
“Si eso es así, el municipio de Tarija tendría una inyección
de 30 a 40 millones de bolivianos por año”, estimó al admitir que ese monto
puede ayudar mucho, aunque no significaría la solución total de los problemas
económicos.
El alcalde volvió a decir que el país está sufriendo los
efectos del desgobierno, del mal manejo, de la dilapidación de recursos por el
gobierno del MAS. El gobierno que venga tendrá que hacer precisamente todo lo
contrario de lo que se hizo.
El alcalde reconoció que, si no hay recursos para inversión,
tendrá que recurrirse a la cooperación externa o financiamiento externo, como
ocurrió este año y el anterior, como ejemplo mencionó a la planta de
tratamiento de aguas residuales de Tolomosa Grande.
FOTOMULTAS
Respecto las fotomultas, la autoridad expresó que tras la
carta a la empresa “Smarth Solutions”, de intención de rescisión de contrato,
dejó el asunto en manos del equipo de abogados del municipio, que continúa
viendo esta situación.
Admitió que lograron recaudar por las multas unos 10 mil
bolivianos, monto que no es alto. Ante insistencia de si se devolverá ese
dinero si llega a rescindirse el contrato, reiteró que el tema lo está viendo
el equipo jurídico.
El Periódico
No hay comentarios.: