Desde el 15 de septiembre se prohíbe la comercialización de sábalo en Tarija - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
septiembre 11, 2025

Desde el 15 de septiembre se prohíbe la comercialización de sábalo en Tarija


Luego de cuatro meses y 15 días de comercialización del sábalo del río Pilcomayo, a partir del 15 de septiembre se da inicio al periodo de la veda, la Gobernación emitirá un decreto que prohíbe la actividad de la pesca.

El director de Biodiversidad de la Gobernación del departamento de Tarija, Evelio Téllez, indicó que en último monitoreo realizado en el río Pilcomayo, se evidenció que ya no existe migración de sábalo hacia el territorio boliviano.

De igual forma se constató que la poca cantidad de pescada se encuentra en la fase cinco, es decir en la etapa de reproducción. En ese sentido se emitió un informe a la gobernación donde se sugiere iniciar la veda.

“Estamos pidiendo al gobernador del departamento para que se declare veda en el río Pilcomayo con la finalidad de que los peses puedan reproducirse en aguas tranquilas sin que nadie esté utilizando ningún arte de pesca”, dijo el director.

Téllez alertó que continuar con la actividad de la pesca a esta altura del año es poner en riesgo el ciclo de reproducción del sábalo y el normal provisionamiento de pescado a los mercados en las próximas gestiones.

Con la publicación del Decreto que declara veda departamental en el río Pilcomayo, se prohíbe la pesca y comercialización de pescado, las personas sorprendidas serán sancionadas y se procederá al decomiso de los mismos.

“Desde el día lunes 15 de septiembre se levanta la veda y queda totalmente prohibido el transporte y comercialización del sábalo de todos los ríos y afluentes del departamento de Tarija.

Autoridades destacan la importancia de preservar y conservar la fauna ictícola en el rio Pilcomayo con la implementación de medidas como el control de la veda y tallas mínimas, la reducción de la contaminación por sedimentos y químicos, además de la lucha contra la pesca indiscriminada.

Producción

Según el secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de la Gobernación, Efraín Rivera, este año se tuvo cuatro grandes “oleadas” de cardúmenes en el río Pilcomayo durante los meses de mayo, junio y julio, mismo que permitió ampliar su comercialización al mercado nacional.

De acuerdo con el reporte el 70% de la producción de sábalo se trasladó a los mercados del norte del país, mientras que el 30% fueron trasportados al mercado tarijeño, generando un amplio movimiento económico para las familias indígenas y transportistas.

La autoridad señaló que este año 2025 no se tuvo los resultados esperados por diferentes factores; la actividad indiscriminada de pesca, la instalación de trampas ilegales, la retención de cardúmenes desde el lado argentino, entre otros.

Para la gestión 2026 se anuncia mayores controles con el fin de evitar la sobre explotación de sábalo y un nuevo registro de las concesiones pesqueras que permitan realizar un seguimiento y monitorea a la actividad.

Precio del pescado

El representante de la asociación El Dorado de Tarija, Sergio Gareca, informó sobre la significativa reducción en los precios del pescado, resaltando que esta tendencia favorece directamente a los consumidores locales.

“Comentar que ha bajado muchísimo el pescado, estaba a precios elevados más que todo el pescado argentino que antes la caja estaba a 950 bolivianos ahora encontramos a 850 bolivianos, estamos hablando de cada pescado de 30 a 40 bolivianos, algo que hace unas semanas lo encontrábamos a 50 a 60 bolivianos”, señaló.

Detalló que el pacú, que anteriormente se vendía entre 50 y 52 bolivianos, actualmente puede encontrarse en 48 bolivianos el kilo, mostrando una disminución progresiva en su costo.

Asimismo, indicó que el pescado villamonteño sigue llegando al mercado con precios que oscilan entre 10 a 15 bolivianos, representando una alternativa accesible para la población.

Finalmente, Gareca hizo una invitación abierta: “Invitar a toda la población para que pueda visitar nuestro mercado El Dorado”.

Desde el 15 de septiembre se prohíbe la comercialización de sábalo en Tarija Reviewed by Jorge Molina on septiembre 11, 2025 Rating: 5 Luego de cuatro meses y 15 días de comercialización del sábalo del río Pilcomayo, a partir del 15 de septiembre se da inicio al periodo de l...
Siguiente
Este es la más reciente
Entrada antigua

No hay comentarios.: