El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ayer buscó tender un puente político en medio de la confrontación electoral que vive Bolivia rumbo al balotaje del 19 de octubre. La entidad organizó el “Encuentro por la Democracia - Segunda vuelta”, un espacio en el que participaron los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, de la alianza Libertad y Democracia (Libre), además de delegados políticos, representantes diplomáticos, cooperación internacional y misiones de observación electoral.
El resultado fue la firma de un documento de nueve puntos
que busca establecer reglas claras para garantizar una campaña respetuosa. El
compromiso más relevante, el punto cinco, exhorta a los partidos a evitar la
desinformación y la llamada guerra sucia, promoviendo en su lugar la difusión
de planes de gobierno en un marco de equilibrio y respeto. Sin embargo, el acto
que debía simbolizar unidad terminó evidenciando la desconfianza mutua: ambos
candidatos, mientras rubricaban el acuerdo, se declararon víctimas de
agresiones y campañas de desprestigio, insinuando que los ataques provienen de
sus adversarios.
Rodrigo Paz relató episodios recientes de hostilidad en
espacios públicos, desde estadios de fútbol hasta aeropuertos, donde pequeños
grupos -según él organizados- lo agreden verbalmente. “Bolivia tiene que vivir
en paz, trabajar por la paz de la gobernabilidad y evitar que las regiones se
enfrenten entre sí”, afirmó.
El equipo de campaña de Paz reforzó esa línea con un
comunicado en el que acusó a sus rivales de alentar la desinformación. “Las
agresiones se originan en denuncias falsas de la guerra sucia, por lo que
exigimos a nuestro adversario actuar con transparencia y frenar estas campañas
de denuncia y agravio contra las personas”, señala la nota de prensa.
Por su parte, Jorge Tuto Quiroga, tras rubricar el acuerdo,
aseguró que él y su compañero de fórmula, Juan Pablo Velasco, fueron los
principales blancos de ataques en la primera vuelta. “La única guerra sucia
verificada, certificada, contabilizada, con miles de Bolivianos erogados para
atacarme a mí y a JP Velasco, fue la que nos hicieron”, declaró.
Quiroga bautizó el quinto punto del acuerdo como “la
cláusula Lara”, en alusión al candidato a vicepresidente del PDC, Edman Lara,
quien no asistió al encuentro. Según el exmandatario, Lara habría violado
varias disposiciones del reglamento electoral al proferir discursos de odio,
difamación y calumnias. “Como no hay propuestas, no hay respuestas, llueven los
insultos y la diatriba. Les dejamos el monopolio de los insultos”, remató
Quiroga.
Debates garantizados
Durante la lectura del documento final, el vocal del TSE
Tahuichi Tahuichi, indicó que los debates entre candidatos presidenciales y
vicepresidenciales, están garantizados. Al menos porque desde ambos frentes se
comprometieron a ser parte de los encuentros.
“Con el propósito de promover el voto informado y la
deliberación pública, los candidatos se comprometen a participar en los debates
organizados por el tribunal Supremo Electoral de la siguiente manera: El 5 de
octubre se fija como fecha de debate vicepresidencial y el 12 de octubre será
el debate presidencial”, indicó el vocal.
Según Tahuichi, los lugares de los eventos y la metodología
serán definidos por el TSE en el transcurso de los próximos días.
El Deber
No hay comentarios.: