Se pretende declarar a septiembre mes de la prevención de esta enfermedad, que tuvo 7 nuevos casos en el primer trimestre de 2025.
Dos concejalas presentaron un proyecto de ley municipal para la prevención del VIH-Sida en Yacuiba, Gran Chaco, ante los elevados datos de contagios de este mal registrados en aquella región.
La presidente del Concejo Municipal, Vania Sánchez, informó de la presentación de este proyecto por los elevados índices de contagio que se conocen en la Red de Salud de aquella zona, fronteriza con la República Argentina.}
“El municipio que tiene más alto contagio, es el municipio de Yacuiba”, confirmó al recordar que el 4 de septiembre es el Día Mundial de la Salud Sexual, para concien-tizar y prevenir los contagios, especialmente en la juventud.
En ese marco la concejala informó de las reuniones efectuadas con la Red de Sa-lud, el programa de control del VIH, en el hospital “Rubén Zelaya”, el Colegio de Psicólogos, la carrera de Enfermería de la Universidad “Juan Misael Saracho”.
“Para poder trabajar en el fortalecimiento de la prevención”, argumentó al admitir que al tratarse de un municipio fronterizo, la juventud está expuesta y es necesario asumir acciones, por eso la presentación del proyecto de ley.
Las proyectistas son la presidente citada y su colega Yaneth Díaz, el proyecto bus-ca declarar a septiembre como el mes de la prevención de esta enfermedad, a tra-vés de diversas actividades del gobierno municipal.
El proyecto prevé la conformación de un Comité interinstitucional de prevención y concientización de este mal, con participación de entidades y organizaciones, porque el problema no solamente incumbe a un solo sector.
EL APUNTE
Nuevos casos
De acuerdo a datos nacionales está enfermedad está afectando a la población joven de Yacuiba, entre 15 y 29 años, según datos del 2025. La zona es vulnerable a la propagación del virus, el Sedes desarrolla capacitaciones y ferias para la pre-vención. Este municipio reportó 7 nuevos casos de VIH-Sida en el primer trimestre de 2025. La condición de Yacuiba, como zona de frontera y tránsito migratorio la hace vulnerable a la expansión de esta enfermedad, cuya detección temprana es considerada importante.
No hay comentarios.: