El Ejecutivo Municipal calcula una disminución de unos 15 millones de bolivianos. Habrá “sacrificios” en gastos de funcionamiento para garantizar inversión en salud y educación.
El retraso en la aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE) y la reducción de recursos, obliga al Gobierno Municipal de Tarija a realizar un reajuste, pero con la premisa de sacrificar gastos de funcionamiento para priorizar la inversión pública en temas como educación y salud.
La situación no es nueva, ya el año pasado el Ejecutivo Municipal tuvo que reformular sus cifras debido a que recibió menos dinero del tenía previsto. El 7 de enero el alcalde, Johnny Torres, informó que el presupuesto enviado al Ministerio de Economía era de 527 millones de bolivianos.
Reajuste
El PGE 2025 no fue tratado y aprobado por la Asamblea Legislativa en 2024, sino por un Decreto Supremo que lo puso en vigencia el 1 de enero.
El secretario municipal de Administración y Finanzas, Renán Castillo, informó que esa situación provocó una demora en el inicio de la gestión fiscal y lamentó que haya un recorte de unos 15 millones de bolivianos.
“Estamos trabajando para tratar de ver cómo cubrir los recortes que se han realizado. Esperamos que, por lo menos, lo que ha sido programado por el Gobierno, como recursos IDH y coparticipación, se cumpla al cien por ciento para que no comprometan los proyectos en ejecución del municipio”, indicó.
La premisa es “sacrificar” lo que sea posible en gastos de funcionamiento para mantener la inversión, que “es lo que mueve la economía de la ciudad”.
Castillo señaló que las prioridades se enfocan especialmente en el área social.
En cuanto a la educación, se espera concluir el cronograma de refacción de escuelas en los siguientes días y está garantizada la entrega del desayuno escolar desde el lunes que arranca la gestión, lo mismo para el transporte. Sin embargo, el retraso en la aprobación del PGE repercutió en la compra de material y se prevé cumplir con esto hasta fines de febrero o inicios de marzo.
Para salud ya se ejecutan recursos en la primera campaña contra el dengue en zonas donde se identificó la presencia del mosquito transmisor.
Otros ítems priorizados por el GAMT incluyen la compra de asfalto, equipamiento y luminarias.
El País
No hay comentarios.: