Hoy se inicia oficialmente la Exposur 2024, para prolongarse hasta el 20 de octubre, la feria considerada más grande y representativa del sur de Bolivia, que promete ser un punto clave para el comercio y la reactivación económica de la región. Con la participación de más de 300 empresas, el evento se perfila como una plataforma esencial para establecer conexiones comerciales y fomentar el desarrollo económico.
La Rueda Empresarial de Negocios, es “el alma de Exposur
2024”, así la calificó el secretario de Desarrollo Productivo, Medio Ambiente y
Recursos Naturales, Efraín Rivera, y explicó que es donde las empresas pueden
ofrecer y demandar productos o servicios a sus similares, ya sea de manera
física o virtual, a través del networking. Se llevará a cabo en la Universidad
Privada “Domingo Sabio” el 16 y 17 de octubre.
Espectáculos de primer nivel acompañarán cada noche de
feria, con artistas reconocidos nacionales e internacionales que se presentarán
en el escenario central, brindando un ambiente festivo para los asistentes,
todo esto, a través de la inversión privada.
También se informó que en esta versión de la Exposur, se
está incorporando dos días especialmente dedicados a los niños, con la
participación de “Chikilandia” el mejor show infantil de Bolivia, el 19 y 20 de
octubre.
Los precios para las entradas durante la Exposur 2024
oscilaran entre los 40, 30 y 10 bolivianos, explicó el Gobernador Oscar Montes
el día del lanzamiento oficial de la Cartelera. “Estoy seguro de que la
respuesta del pueblo tarijeño va a ser masiva” afirmó también.
En cuanto al impacto económico, el gobernador Montes explicó
que se busca reducir la dependencia del sector público en la economía tarijeña,
pues, hasta un 66% del Producto Interno Bruto (PIB) de Tarija proviene de
transacciones del sector público. Esto tiene que cambiar, enfatizó a tiempo que
dijo que esa es la razón de impulsar la iniciativa privada a través de estos
eventos.
Fueron varias las mejoras que se realizaron en el campo
Ferial, el escenario es una de las principales mejoras, se asfaltaron más de 6.500
metros cuadrados para aumentar la capacidad hasta 15 mil personas. Además, de
la construcción de camerinos para brindar las mejores condiciones tanto a los
artistas como a los espectadores.
El colocado de pisos en 5 pabellones, que ha significado un ahorro
aproximado de medio millón de bolivianos. También, a travé, de la Dirección de
Administración Vial (DAV) se ejecutó la rehabilitación de capa asfáltica en los
accesos a los pabellones, además del mantenimiento de las respectivas vías
internas.
Trabajos de limpieza, de jardinería, cursos de capacitación
en la operación y prevención de incendios entre otras, se suman al largo
listado de actividades que la gobernación ha realizado para que desde el 11
hasta el 20 octubre, empresarios y público en general tengan la certeza de que
al participar de los eventos en la Exposur 2024, están formando parte de la
feria “más importante” del sur de Bolivia.
Agencias
No hay comentarios.: