Un agente de la policía ha sufrido un impacto muy grave en la cabeza y fue diagnosticado con “un Traumatismo Cráneo Encefálico (TEC) con riesgo vital”, según el diagnóstico del personal médico desplegado a Mairana donde este martes se produjo un violento enfrentamiento con bloqueadores del sector evista.
“Tenemos un policía que tiene un TEC grave y necesita ser
evacuado de emergencia. Tenemos otros policías con TEC moderado que también
tienen que ser remitidos de emergencia a un hospital de tercer nivel, pero no
dejan pasar a las ambulancias”, declaró la ministra de Salud, María Renée
Castro.
La autoridad reportó que durante esta jornada ya se han
reportado 20 heridos que requieren ser atendidos por personal especializado y
lamentó que en los últimos 16 días 44 policías han sido gravemente heridos
durante las operaciones de desbloqueo donde se han utilizado dinamitas y otros
explosivos.Ç
Ante la violencia que tuvo lugar en esa zona de los Valles,
un helicóptero de la Fuerza Aérea se desplegó para poder evacuar a los
uniformados heridos.
Operativo
La Policía intervino con gas lacrimógeno el bloqueo en la
zona de Mairana, en la carretera antigua que conecta Santa Cruz con Cochabamba.
El operativo busca liberar el tránsito en esta vía del lado cruceño, aunque los
manifestantes se resisten a ceder.
Antes de la intervención, el contingente policial había
llegado a Mairana y tomado el control del comando provincial, que había sido
destrozado horas antes por bloqueadores identificados como seguidores del ala
evista. En medio de la operación, vecinos reportaron el uso de dinamita por
parte de los bloqueadores para resistir el desalojo.
Más de 50 agentes, equipados con material antimotín, se
desplegaron en la zona, donde se ubica el único punto de bloqueo en el lado
cruceño de esta ruta. Mientras tanto, varias interrupciones continúan afectando
el lado cochabambino de la carretera.
Este martes, las protestas impulsadas por sectores afines a
Evo Morales, que exigen medidas para enfrentar la crisis económica y rechazan
procesos judiciales contra el exmandatario, cumplen 16 días. Sin embargo, el
bloqueo en Mairana recién comenzó.
El dirigente campesino del ala evista Humberto Claros dijo
que “los pobladores reaccionaron indignados por la represión policial que entró
a las casas”. “Hay mucha rabia y mucha bronca por la intervención grosera de la
Policía”, dijo en declaraciones a Panamericana. “La Policía exagera en sus
reportes”, apuntó, aunque afirmó que esperaba más información de parte de los
pobladores.
Claros también indicó que “no hay posibilidades de declarar
un cuarto intermedio·2 en la medida de presión que se localiza especialmente en
Cochabamba.
Policía herido en enfrentamientos con bloqueadores en
Mairana
Violencia
Según la Ministra de Salud, los bloqueadores rompieron los
vidrios de las ambulancias “cuando recogían o trataban de recoger a los
pacientes”. Además, “han amenazado nuevamente al personal, amenazan a las
ambulancias y no dejan salir a los heridos”.
“No nos dejan avanzar, hemos tratado de bajar con algunos
médicos, inclusive a los heridos por motocicleta y no nos dejan sacarlos. Las
ambulancias tienen que pasar, el personal médico tiene que pasar”, reclamo la
ministra Castro.
Los evistas tienen un pliego de peticiones económicas, pero
no han aceptado ningún canal de diálogo y ahora demandan la renuncia del
presidente Luis Arce, quien debe comenzar su último año de gestión el próximo 8
de noviembre con un informe a la Asamblea Legislativa.
El Deber
No hay comentarios.: