Tras 18 días de bloqueo de carreteras por parte del evismo, no se vislumbra una salida al conflicto. La jornada de ayer miércoles se sumaron nuevos pedidos, tanto de autoridades como de diversos sectores productivos, para un suavizar la medida y conceder un cuarto intermedio que permita el paso de vehículos. La celebración de Todos los Santos, una festividad de gran arraigo en el país, alimenta el pedido de una pausa.
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, se pronunció
sobre los bloqueos con un mensaje dirigido a los bloqueadores. Les exigió “que
la paz social brille en nuestro país, por eso, como Fiscal General del Estado
pedimos (que reflexionen) a todas estas personas que sin ningún sentido están
provocando estos enfrentamientos”, dijo.
Además, pidió a “todas las personas que están inmiscuidas en
estos hechos, que hoy investiga la Fiscalía, que reflexionen y sepan que hay
personas que quieren trabajar, producir y necesitan la libre transitabilidad”,
concluyó.
Las voces que piden una pausa al bloqueo provienen de
diversos sectores productivos del país. El alcalde de Comarapa, Jhonny Vocal
Andrade, lamentó la medida de presión que “perjudica a los productores de
hortalizas y frutas porque sus productos no llegan a los mercados de Santa
Cruz, Cochabamba y Sucre”, explicó la autoridad municipal.
Calificó la situación como “insostenible” ya que los
bloqueos “perjudican el movimiento económico”. Vocal Andrade lamentó la
violencia desatada en Mairana y pidió a los sectores movilizados “que depongan
las medidas, sabemos que son reivindicaciones sociales, pero no se puede
reivindicar a través de bloqueo”, alegó el munícipe.
Similar pedido surgió por parte de la Central Sindical Única
de Trabajadores Campesinos de Colomi. Mediante un comunicado pidió un cuarto
intermedio hasta el 10 de noviembre.
Una solución condicionada
En una entrevista realizada por EFE a Evo Morales, el
exmandatario reconoció la intermediación de Venezuela para resolver la crisis
boliviana. Según relató el propio Evo, los interlocutores del MAS fueron claros
en el pedido. "Liberar a los dirigentes sindicales capturados durante las
marchas, detener la persecución a Evo y habilitar su candidatura", para
levantar los bloqueos.
Desde el evismo dejaron una puerta abierta al pedido de
pausa en las protestas propiciado por diversos sectores sociales. Wilfredo
Chávez delegó la decisión al Estado Mayor del Pueblo. “Van a evaluar
seguramente estas propuestas que surgen de algunos sectores de la sociedad
civil de todas las ciudades", anticipó.
Sin embargo, desde el Chapara la respuesta es contundente.
“No hay cuarto intermedio”, expresaron las 6 federaciones cocaleras. Pidieron
disculpas "a nuestros hermanos y hermanas por el día de Todos los
Santos" ya que en otros tiempos se realizaba una pausa por la festividad,
pero esta vez "ya no" puesto que "hay varias amenazas a los
puntos de bloqueos", aseguraron
Llamado al diálogo
Preocupados por la creciente escalada de violencia que se
registra entre policías y bloqueadores, el Defensor del Pueblo hace un llamado
a la paz y pide buscar una solución al conflicto.
Sheila Gómez, delegada defensorial en Santa Cruz, participó
en una entrevista en EL DEBER Radio. Pidió a las autoridades “sentarse en una
mesa de diálogo o convocar espacios de negociación para que no haya bloqueos”.
Enfocó su llamado al ejecutivo nacional y obvió pedir a los movilizados que
depongan sus medidas.
La senadora por Santa Cruz Centa Rek hizo lo propio. En su
caso expresó su preocupación ante el clamor de ciertos sectores por un estado
de excepción y pidió al Gobierno "agotar el diálogo que permita levantar
los bloqueos ya que cualquier disposición de excepción es una decisión extrema
que se aplica cuando se han agotado todos los recursos".
La senadora de Creemos consideró interesante que diversas
instituciones sean las propiciadoras del diálogo entre las partes en conflicto.
Mencionó como ejemplo a la Defensoría del Pueblo o cualquier otra organización
de pueda acercar tanto al gobierno como a los bloqueadores
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, también se
sumó al pedido de diálogo. Remarcó que "una medida de excepción o estado
de sitio no es la solución para a las demandas planteadas por los
movilizados".
Sánchez fue contundente. "El estado de sitio no es el
camino, debemos agotar el camino del diálogo. ¿Cuál es el miedo o el temor para
no convocar al diálogo y los convocados para que no asistan? Tenemos que
deponer actitudes e ir al diálogo para escuchar todo lo que demandas los
sectores sociales, los bolivianos”, concluyó.
El Deber
No hay comentarios.: