El presidente Luis Arce confirmó este martes la decisión de continuar con el desbloqueo de las carreteras del país, que desde hace nueve días están obstaculizadas para el libre tránsito vehicular por organizaciones sociales que defienden al expresidente Evo Morales, investigado por presunto estupro y trata de personas.
“Queremos vivir en paz, en tranquilidad (…) y por eso hemos
tomado varias acciones para garantizar el combustible. Lamentablemente en el
occidente estamos enfrentando dos bloqueos: uno el que nos hacen en Cochabamba
y otro en el camino a Arica (…), parecían hasta enseñados para que se haya
hecho cronológicamente (…) y, por supuesto, nosotros repudiamos eso”, señaló.
Sin embargo, “hemos estado avanzando en varios desbloqueos
en el propio departamento de Cochabamba, y lo vamos a seguir haciendo porque el
pueblo boliviano nos está pidiendo, nosotros gradualmente vamos a ir a desbloquear
todo eso, hermanas”, continuó el mandatario durante su discurso por el 24
aniversario de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas de Tarija
"Bartolina Sisa".
Según el mapa de transitabilidad de la Administradora
Boliviana de Carreteras (ABC), actualizado hasta las 12:29, un total de 20
puntos de bloqueo continúan instalados, en su gran mayoría, en el departamento
de Cochabamba.
Contingentes policiales también continúan intentando desbloquear
varias de las rutas.
En horas de la mañana de este martes, los uniformados
intervinieron en el puente Ichilo, carretera Cochabamba-Santa Cruz, pero no
lograron mantener su objetivo porque los manifestantes volvieron a bloquear
tras enfrentarse con los funcionarios de la institución del orden.
Similares operativos de desbloqueo ocurrieron en Vinto y,
asimismo, en la carretera hacia el Valle Alto, en Santiváñez, Cochabamba.
Arce reconoció que se está atravesando por “una coyuntura de
mucha dificultad y con muchas piedras en el camino”.
“Hoy por hoy enfrentamos problemas políticos (que afectan a
la economía del país), no puede ser que haya gente que se crea dueña de nuestro
instrumento político (Movimiento Al Socialismo), pero los únicos dueños son
nuestras organizaciones sociales, no hay ningún otro dueño; tampoco uno puede
pretender que con bloqueos de caminos se logre habilitaciones de candidaturas
que la Constitución ya las ha definido claramente; no puede ser que con
bloqueos tratemos de derrotar y pisotear nuestra Constitución”, lamentó.
El mandatario recordó que su gobierno envió a la Asamblea
Legislativa varios proyectos de leyes sociales que buscan proteger a las
mujeres y a menores de edad, pero que no fueron aprobados.
Entre esos proyectos, “hemos llevado una ley, que ha sido
rechazada, planteando la imprescriptibilidad del delito de pedofilia porque, en
nuestro país, varios curas se aprovecharon (…), pero también vemos que continúa
el abuso en contra de nuestros niños y niñas, eso no puede pasar, a los niños
no se toca y ningún bloqueo va a salvar, de temas como este, a cualquier
persona”, afirmó Arce en medio de la ovación de sus seguidores.
El Deber
No hay comentarios.: