Evo Morales admitió que utiliza vehículos de propiedad de un ejecutivo de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Bolivia. Esos motorizados son empleados por el exmandatario en diferentes protestas, desde marchas hasta bloqueos. Uno de ellos –son tres los que utiliza- estuvo en la balacera del pasado domingo en el trópico de Cochabamba. Desde la oposición exigen que el líder cocalero sea suspendido como dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS) por haber violado la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, tras confesar que recibe apoyo de Venezuela.
Incluso, el vocal electoral Tahuichi Tahuichi afirmó que el
MAS podría perder su personería jurídica si es que se comprueba que Morales
recibe apoyo financiero del gobierno venezolano.
El mismo Morales admitió que utiliza vehículos de propiedad
venezolana y dijo que Luis Arce tenía conocimiento de este uso, ya que en una
reunión en el “exterior” hablaron de este tema.
“Una reunión en el exterior. Estaba Lucho (Arce). Estaban
algunos compañeros de Venezuela, Cuba y, con conocimiento de Lucho (Arce), me
presta las dos movilidades Venezuela por temas de seguridad”, dijo Morales ayer
en radio Kawsachun Coca.
El pasado domingo, cuando Morales denunció un atentado
contra su vida, huyó de sus supuestos atacantes en una vagoneta que, según
afirmó, fue alcanzada por cuatro impactos de bala. En el video que publicó
muestra tomar un segundo motorizado, una vagoneta, que sufrió otros 14
disparos, según mostró más tarde al llegar a destino.
Según la versión del Gobierno, Morales y sus acompañantes se
negaron someterse a un operativo antidroga en la carretera a Villa Tunari.
Incluso, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, acusó a Morales de
haber utilizado armas de fuego contra policías.
Morales lamentó que ahora sus detractores estén alarmando a
la población o, en su caso, tergiversando la información. “El primer año me
prestó un compañero de Santa Cruz. Después de un año se lo devolví y después,
el segundo y tercer año me presté este carro”, dijo el líder cocalero, quien
aseguró no tener recursos para comprar estos vehículos.
DE EJECUTIVO DE PDVSA
Uno de los vehículos utilizados la mañana del domingo por
Morales, con placa 3009 DFI, pertenece a Miguel Ángel Lozano Delgado,
presidente de la petrolera venezolana en Bolivia. Además, la vagoneta utilizada
por el jefe del MAS en su última marcha a La Paz junto a sus afines, también
perteneciente a Lozano Delgado y que posteriormente fue transferida a una joven
de 21 años.
En septiembre, el exministro de Justicia Iván Lima reveló
que el vehículo en el que se movilizó el expresidente Morales durante su marcha
fue comprado por PDVSA y luego, vendido a bajo precio a la joven de 21 años.
Días antes, el titular de Gobierno, Eduardo Del Castillo, denunció que la joven
era la propietaria del vehículo, de quien su madre tenía una sentencia por
narcotráfico.
El diputado Jairo Guiteras, de Comunidad Ciudadana (CC),
exigió que Morales sea suspendido como dirigente del MAS por haber violado la
Ley 1096 de Organizaciones Políticas, tras confesar que recibe apoyo de
Venezuela, ya que los motorizados que utiliza pertenecen a un ejecutivo de la
estatal petrolera venezolana.
“Evo Morales Ayma ha violado la Ley de Organizaciones
Políticas, ha confesado haber recibido apoyo en especies de Venezuela, estos
apoyos en especie no han sido declarados y están sancionados por la dicha ley.
Debe suspenderse a Evo Morales como dirigente del MAS. Seguimos avanzando con
la denuncia y nos callan”, expresó Guiteras.
Mientras, el vocal Tahuichi Tahuichi afirmó que, si se
presenta una denuncia formal, en la que se señala que si hubo una violación a
las prohibiciones señaladas por la norma, una de las consecuencias puede ser
que el MAS pierda su personería jurídica.
“Ninguna institución, ninguna organización política puede
recibir apoyo, subvención económica de una empresa extranjera. Ningún partido
político, ninguno. Bajo sanción de cancelación de personería jurídica”,
advirtió el vocal Tahuichi Tahuichi.
La autoridad insistió que se debe presentar una denuncia.
El Deber
No hay comentarios.: