¡Se agrava la crisis de salud en Yacuiba! Los sectores movilizados en las puertas de la Red de Salud decidieron ingresar en huelga de hambre y sacarse sangre para escribir carteles con sus demandas desde este viernes. Además, el personal de Enfermería del hospital Rubén Zelaya suspendió todas sus atenciones regulares y se declaró en estado de emergencia.
Desde el 30 de mayo pasado, al menos 168 personas, entre
profesionales médicos y enfermeras, se quedaron sin contratos de trabajo, de
acuerdo con información de la Red de Salud de Yacuiba.
Los salubristas que tenían contrato con el Gobierno Municipal
exigen dotación de ítems del Ministerio de Salud y del Servicio Departamental
de Salud de Tarija (SEDES), además, la destitución del cargo a la Coordinadora
de la Red de Salud, Meylín López. Uno de los salubristas hizo conocer que
determinaron ingresar en la huelga de hambre porque son muchos años que
trabajan con contratos municipales, sin recibir beneficios.
Enfermería del hospital Rubén Zelaya se unió a las medidas
de protesta y desde el fin de semana se declararon en estado de emergencia;
suspendieron las cirugías programadas, internación en la sala de Neonatología,
atenciones del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y del Programa de Salud
Sexual y Reproductiva.
El sector exige a la coordinadora Meylín López desplegar el
personal del Fray Quebracho y las oficinas de la Red de Salud. También exige a
la secretaria de Salud del Municipio contratar inmediatamente personal para el
área de Enfermería.
También dieron 48 horas para hábiles para que se escuchen sus demandas, caso contrario, amenazaron con tomar medidas más drásticas.
-Los centros de salud permanecen desiertos-
Mientras los salubristas se encuentran en protesta, la
atención en los centros de salud del municipio se realiza de forma muy
irregular y se suspendieron servicios de algunas especialidades por la falta de
personal.
El presidente del Comité Cívico, Henry Medrano, lamentó que
hace más de un mes la población no puede acceder al servicio de salud con
regularidad.
“En el hospital Rubén Zelaya, que es de segundo nivel, está
cerrada la sala de Neonatología, se suspendieron las cirugías programadas y las
consultas externas. Los centros de salud están sin personal”, dijo el dirigente
cívico sobre esta realidad en el sistema de salud de Yacuiba.
El secretario municipal de Yacuiba, Osmany Pérez, se limitó
a decir que el Servicio Departamental de Salud (Sedes), como órgano rector,
tiene que buscar las soluciones en coordinación con las autoridades electas.
“Al reunirse con ellos deben estar analizando las posibles
soluciones inmediatas, a corto y largo plazo”, respondió Pérez.
Sin embargo, Medrano indicó que la responsabilidad de los
centros de salud de primer y segundo nivel en el país es de los Gobiernos
Municipales y del Ministerio de Salud.
Por su parte, Viviana Monrroy, presidenta del Consejo de
Control Social, advirtió que las medidas de presión continuaran hasta que las
autoridades departamentales y nacionales atiendan sus demandas. Aseguró que
hasta la fecha no hubo respuesta ni acercamientos al dialogo.
El Gran Chaco
No hay comentarios.: