Un grupo de cinco integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) fue condenado la mañana de este jueves en el Juzgado de Sentencia 12 del Tribunal Departamental de Cochabamba por delitos cometidos en la crisis post electoral de 2019.
Yassir Molina, el principal líder de la RJC, fue condenado a
ocho años de prisión, mientras que los hermanos Mario y Fabio Bascopé fueron
sentenciados a seis años con seis meses de cárcel.
Entretanto, Milena Soto y Jaime Maldonado han sido
sentenciados a dos años de prisión.
La Fiscalía informó que las tres primeras personas fueron
condenadas por "organización criminal con relación a los delitos de
vejaciones y torturas, (además de) tenencia, porte y portación ilícita".
Las otras dos personas (Soto y Maldonado) también fueron
condenadas por organización criminal, pero sólo relacionado con el delito de
vejaciones y torturas.
"Durante el juicio presentamos 105 pruebas documentales
y 127 pruebas testificales, además de pericias que fueron colectados en la
etapa preparatoria y que demuestran de manera irrefutable la participación de
cada uno de los sindicados. Existe otro involucrado identificado como Luis
A.T.C. que se encuentra rebelde y continúa siendo buscado para que responda por
sus actos durante la crisis social de 2019”, dijo el fiscal departamental de
Cochabamba, Osvaldo Tejerina.
Gobierno disconforme
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos,
participó de la audiencia y salir señaló que no es el resultado que esperaban
porque querían “una sanción más drástica (debido a que) había un concurso de
delitos”.
“Sin embargo, creemos que se ha dado un paso importante para
demostrar al pueblo boliviano y a la comunidad internacional respecto a los
delitos que ha cometido esta organización criminal”, apuntó.
“No hemos hecho
nada”
Soto, tras ser condenada, consideró que el expresidente Evo
Morales, el presidente Luis Arce y todo el poder del Movimiento Al Socialismo
(MAS) “presionaron” a la jueza del caso.
Pero “quiero que sepan que yo voy a dar mi vida y hasta mi
última sangre para sacar libre a esos chicos y a mí porque no hemos hecho
absolutamente nada. Bolivia va a cambiar, porque estos masistas se van a ir, no
pueden seguir en el gobierno, esta sentencia es una vulneración de derechos, no
han probado ni un hecho, ni uno solo, ninguno de ellos se merecía esto,
absolutamente nadie”, afirmó.
Su defensa legal anunció que apelará la sentencia.
Antecedentes
Según los antecedentes publicados por la Fiscalía, durante
la crisis de octubre y noviembre de 2019, los integrantes de la RJC circulaban
en motocicletas con bazucas artesanales, explosivos, palos envueltos con
alambre de púas, entre otros objetos.
La Fiscalía señala que este grupo, con esos objetos
contundentes, agredía "físicamente a cualquier persona de origen indígena
o vinculada al MAS que circulaba por las calles de la ciudad de Cochabamba o
que pretendía realizar protestas pacíficas".
Esta es la segunda sentencia obtenida en contra de los
líderes de la RJC (Molina y los hermanos Bascopé), quienes en abril de 2023
también fueron condenados a seis años de prisión por delitos cometidos en
octubre de 2020 durante el asedio la Fiscalía General del Estado.
El Deber
No hay comentarios.: