Argentina de Messi derrotó el martes 2-0 a Canadá y buscará el domingo el bicampeonato en la Copa América frente al ganador de la semifinal del miércoles entre Colombia y Uruguay, un duro duelo de pronóstico incierto.
La fiesta fue completa en el MetLife Stadium de East
Rutherford, Nueva Jersey, colmado de hinchas argentinos, ya que el astro Lionel
Messi se quitó el maleficio y debutó en las redes en esta Copa América, al
minuto 52. Antes, el centrodelantero Julián Alvarez, al 23, abrió la cuenta y
volvió a su sana costumbre después de atravesar altibajos.
Con su tanto frente a Canadá, Messi igualó con 14 tantos al
peruano Paolo Guerrero y al chileno Eduardo Vargas como máximo goleador en
actividad de la Copa América.
"Lo estoy viviendo como lo viví en la última Copa
América, en el último Mundial (...). Son las últimas batallas y estoy
disfrutándolas al máximo", dijo Messi, de 37 años.
Argentina jugará su sexta final del torneo continental en lo
que va de este siglo, aunque ganó solo un título de los cinco partidos
decisivos que disputó hasta ahora en ese período.
De todos modos, en 2021 el capitán argentino se desquitó por
todo lo alto de la sequía de 28 años sin lauros: en el Maracaná ante su
histórico rival, el anfitrión Brasil, y un año más tarde obtuvo el premio mayor
en el Mundial de Catar.
- La Pulga picó en el momento justo -
La 'Pulga' apareció y picó en el momento justo. Su equipo lo
necesita imperiosamente en su máxima dimensión de cara a la final en el Hard
Rock de Miami, el domingo, porque cualquiera sea el rival, Uruguay o Colombia,
será un duelo muy disputado.
Si Uruguay de Marcelo Bielsa elimina a Colombia el miércoles
en el Bank of America Stadium de Charlotte, habrá premio extra para uno de los
dos seleccionados rioplatenses: se dirimirá el liderato igualado en 15 títulos
en el palmares del torneo de selecciones más antiguo del mundo, que se disputa
desde 1916.
Y cualquiera sea el finalista se dará en Miami además un
duelo entre entrenadores argentinos: Bielsa o Néstor Lorenzo contra Lionel
Scaloni.
Los canadienses fueron los únicos representantes de la
Concacaf que llegaron a semifinales en la Copa América 2024. Las dos potencias
de la región, el anfitrión Estados Unidos y México, coorganizadores del Mundial
de 2026 junto a Canadá, quedaron eliminados en la fase de grupos.
- ¿Mate o café? -
De la mano de un excelso James Rodríguez, Colombia llegó a
semifinales muy fortalecida por la goleada 5-0 ante una Panamá sin
equivalencias.
Uruguay por su parte sufrió un fuerte desgaste físico contra
Brasil en cuartos y deberá sacar a relucir su orgullo como nunca en el Bank of
America Stadium de Charlotte, ya que además Ronald Araújo está lesionado y
Nahitan Nández fue suspendido.
Cafeteros y celestes están respondiendo a su condición de
favoritos a ganar la Copa América: los dos han terminado la fase de grupos como
líderes, aunque Uruguay con puntaje ideal de 9 unidades.
"Es un rival de entidad, que arrastra una racha de
resultados positivos (...). Haber jugado con Brasil se puede interpretar de una
sola manera: una competencia de máxima exigencia. Colombia también es una
competencia de máxima exigencia", dijo el DT de Uruguay, Marcelo Bielsa,
este martes en rueda de prensa.
Colombia se ilusiona con la recuperación de James Rodríguez,
que pasó del ostracismo en el Sao Paulo a convertirse en una carta fundamental
de Lorenzo. Y el extremo Luis Díaz comenzó a engranar cuando venía de una
discreta fase de grupos.
La final de la Copa América 2024 se jugará el 14 de julio en
el Hard Rock Stadium de Miami.
El Deber
No hay comentarios.: